Luego del fallo del Consejo de Estado, que ordenó que no se transmitieran los consejos de ministros por medio de la televisión privada, el presidente Gustavo Petro cuestionó esta decisión y la calificó como un acto de censura.
“Me quieren censurar, no es para mí sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, señaló el mandatario, indicando que este tipo de acciones judiciales no le resultan nuevas, ni en su trayectoria política ni personal.
El presidente expresó su desacuerdo con el contenido del fallo, asegurando que “los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de Estado”.
“No me consideran presidente”
En su interpretación, la decisión desconoce su investidura como mandatario legítimo: “No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero”.
El jefe de Estado advirtió que la justicia ha venido recortando sus facultades constitucionales: “Por eso, a través de fallos han quitado mis facultades constitucionales, y me obligan a decir o no decir en mis discursos, sobre todo si expongo la doble moral de Vargas Lleras”.
“¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados?”
También cuestionó los estándares aplicados por el Consejo de Estado al comparar su caso con el expresidente Duque:
“¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días? ¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?”, dijo.
En su intervención, el presidente Petro planteó una reflexión sobre el concepto de pluralismo en Colombia: “¿No es posible la diferencia en Colombia, solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, o del grupo Santo Domingo, y de Sarmiento Ángulo? ¿Eso es lo que llaman pluralismo en la constitución?”.
Además reclamó por lo que considera una vulneración de sus derechos como presidente: “La ley dice que el presidente tiene derecho a las alocuciones en cadena, ¿cómo van a quitarme ese derecho legal?”.
“Buscan es la destrucción del gobierno progresista”
En medio de su llamado por redes sociales, el mandatario planteó un giro hacia los medios estatales: “Le toca a la población desplazarse de los canales privados de la voz de la plutocracia, al pluralismo a los canales públicos. Es bonita la tarea que la misma ciudadanía construya el pluralismo que le quitan desde arriba”.
A pesar de sus críticas, el presidente reiteró su respeto institucional por las decisiones judiciales: “Como siempre respetaremos sentencias. No perseguimos magistrados, ni interferimos sus teléfonos, ni los asesinamos con balas del Estado, eso lo hicieron otros presidentes antes”.
Finalmente, Petro apeló a un ideal de justicia transformadora: “Nosotros respetamos la justicia y algún día la justicia progresista y humana será mayoría. Algún día humildes jueces en la base, por su cultura democrática, rescatarán la justicia para el pueblo”.