Después de una década sin lanzar un álbum completo, el Grupo Bahía saca a la luz ‘Ya se liberó’, un trabajo discográfico de once cortes que reúne los ritmos y el sentimiento Pacífico que esta agrupación siempre nos ha entregado.
A pesar de la espera entre un álbum y otro, esta agrupación se mantuvo activa en la creación, investigación y difusión de las músicas de su región. De hecho, la producción de este álbum se viene realizando desde hace un tiempo, pues el Grupo Bahía ha estado alternando conciertos, giras, talleres y actividades académicas con las grabaciones que se iniciaron en los Estudios Niche, en compañía del maestro Jairo Varela, y se concluyeron en los estudios de Chonta Music, fundados por el maestro Hugo Candelario González, director de la agrupación.
La amplitud sonora y creativa que este disco nos entrega da cuenta de todo este camino recorrido y del invaluable aporte del fallecido maestro Varela. “Jairo se paseaba seguido por el estudio para darnos sus consejos sabios, augurando éxito sobre estos sonidos; compartimos momentos maravillosos en torno a la creación y musicalidad de este trabajo que hoy les compartimos”, asegura González.
Con el propósito claro de hacer llegar a más públicos su propuesta que mezcla currulao, juga, aguabajo y bunde, fusionados con diversas atmósferas y ritmos afrolatinoamericanos, el maestro Hugo Candelario aprovechó esta oportunidad también para trabajar con el formato de orquesta.
“Hacía mucho rato no se grababa a Bahía Orquesta, entonces aprovechando ya la experiencia, el camino recorrido para hacer esa propuesta, le apostamos un poquito al aguabajo también, por eso hay muchas canciones del repertorio en este aire. El aguabajo es un aire que consideramos que gusta mucho, es el mismo aire de ‘Te vengo a cantar’ y de ‘Remanso inicial’”, cuenta el director de Grupo Bahía.
Este disco, al igual que todo el trabajo que durante años viene haciendo la agrupación, sigue aportando al cultivo y el reconocimiento de las músicas del Pacífico colombiano que, si bien han crecido enormemente, siguen enfrentando diversos retos.
Candelario afirma que el nivel de las agrupaciones está subiendo y que la gente, la industria y el mercado están reconociendo más estas tradiciones musicales, por lo que el futuro es realmente prometedor.
“Veo el panorama, positivo, porque de todas maneras es una música que viene cargada de mucha esencia natural y son sonidos que la gente recibe muy gratamente. Yo digo que es agua que llega al cuerpo, pero por los oídos, los sonidos de la marimba y de muchos instrumentos del Pacífico, son sonidos que no atropellan por más duro que suenen, no atropellan el cuerpo ni los sentidos”, describe.
Para el músico caucano es claro que este tipo de músicas necesitan más apoyo, más espacios para que se difundan y la gente las conozca más. “Pero soy positivo y creo que hay futuro esperanzador para nuestra música del Pacífico”, concluye.
El album completo ‘Ya se liberó’ está disponible, escuche aquí los sencillos que hacen parte de esta producción discográfica:
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.