El Caballero Gaucho había nacido en Pereira en 1917, en un hogar humilde. Durante su infancia en Ansermanuevo, Valle del Cauca, fue descubierto por un locutor de La Voz de Pereira. Fue allí donde el poeta pereirano Luis Carlos González, autor del clásico “La ruana , le puso el seudónimo que lo identificó por más de 60 años de carrera artística. Su primera grabación data de 1946, y hasta su último paso por clínica continuaba en plena actividad en tablados y fiestas populares.
Al Caballero Gaucho se le atribuyen más de 2300 temas grabados, la gran mayoría de ellos grabados con Discos Fuentes, y no sólo se le recordará por ser el primer intérprete colombiano de tango, sino además por su mostacho, tan distintivo de su carrera que en una ocasión en que se lo quitó, los empresarios lo obligaron a pintárselo.
Desde hace varios años vivía en La Virginia, Risaralda, y recientemente el autor Fernell Ocampo le había compilado, en su libro “La vida oculta de El Caballero Gaucho .
Otras de las composiciones más queridas por el público colombiano de la flor del Caballero Gaucho son “Cuando llora un hombre , “Por una palmada , “Derrota , “Mis viejos , “Cuando te conocí , “Ramito de flores y “Lisonjas .