Nacido en Pereira el 10 de junio de 1917, Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, autor y cantante conocido como El Caballero Gaucho, fue pionero en Colombia de la música popular, el tango, la ranchera y el vals ecuatoriano. Más de mil composiciones lo acreditan como el autor prolífico que fue; entre ellas sobresalen “Viejo farol”, “Flor de bulevar”, “Viejo juguete”, “Lejos del tambo” y “Amor indio”.
Cuando todavía era un niño, en Ansermanuevo, Valle del Cauca, Ramírez Saldarriaga fue descubierto por un locutor de La Voz de Pereira. Su primera grabación data de 1946, y gracias a ella el poeta pereirano Luis Carlos González, autor del clásico “La ruana”, le puso el seudónimo que lo identificó durante 70 años de carrera artística: El Caballero Gaucho.
Además de sus composiciones propias, se le atribuyen más de 2300 temas grabados, la gran mayoría por Discos Fuentes. Y no sólo se le recordará por ser pionero de la música cantinera y popular, sino también por su singular mostacho, un rasgo físico tan distintivo que en una ocasión en que se lo quitó, los empresarios lo obligaron a pintárselo.
Otras de las composiciones más queridas por el público colombiano de la flor del Caballero Gaucho son “Cuando llora un hombre”, “Por una palmada”, “Derrota”, “Mis viejos”, “Cuando te conocí”, “Ramito de flores” y “Lisonjas”.
Hasta sus últimos años el cantante vivió en La Virginia, Risaralda, y nunca dejó de cantar hasta cumplir 96, edad a la que falleció en agosto de 2013.
El Caballero Gaucho es... ¡De Colombia! Y esta semana conmemoramos el centenario de su natalicio. Por eso es nuestro Artista de la Semana.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.