‘Río Abajo’, un documental sobre la realidad que corre por el Amazonas
Tras su participación en la Selección Oficial del Festival de Tribeca, así como el Festival de Melbourne y Guanajuato, entre otros eventos, el documental ‘Río Abajo’ se estrenará en las salas de cine del país.
Tras su participación en la Selección Oficial del Festival de Tribeca, así como el Festival de Melbourne y Guanajuato, entre otros eventos, el documental ‘Río Abajo’ se estrenará en las salas de cine del país.
Serán funciones únicas los días 15, 16, 17 y 18 de febrero en salas de cine de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Villavicencio, y la preventa la acaba de abrir Cine Colombia.
Se trata de un trabajo que presenta el día a día de aquellos que como Fernando Trujillo han dedicado décadas de su vida a la conservación de las especies y el medio ambiente en lo que es considerado el pulmón del mundo: la Amazonía.
Fernando llegó al Amazonas siendo un joven biólogo con una misión idealista: salvar a los delfines rosados, su empatía con el tema fue tan fuerte que los locales decían que él era un hombre que en su vida previa fue ese animal, por eso la palabra indígena le da el nombre a su Fundación, Omacha.
Su vida como científico ha sido tan reconocida, por su labor de 30 años en pro de estos mamíferos en vía de extinción, que recibió el Whitley Gold Award.
Richard Rassmusen, la otra figura destacada dentro del documental ‘Río Abajo’, es una estrella de la televisión en Brasil que se ha internado en la selva amazónica para dar a conocer cómo se está acabando con la especie del delfín rosado para convertirlo en carnada para la industria pesquera.
Las historias de Fernando y Richard se entrelazan en el documental, pues ambos luchan por la conservación del delfín rosado desde sus oficios. Fernando recolecta datos científicos que generan conocimiento académico para ser aplicados en la conservación. Richard, por su parte, difunde masivamente sus vivencias con estos animales para crear consciencia de su posible extinción. Pero a ambos, exponer la realidad los lleva por caminos inesperados que se viven angustiosamente en este documental.
Más de 30 millones de personas aproximadamente viven en esta zona selvática que comparten Colombia, Brasil y Perú y eso implica grandes retos para la economía personal y familiar de quiénes allí residen pues dependen de los recursos naturales para sobrevivir.
Pero esto, al parecer, va en contravía de preservar las especies. El paradigma persiste, pues las opciones parecen ser limitadas para las personas que viven en la zona más biodiversa del planeta.
Bajo la dirección del estadounidense Mark Grieco, ‘Río Abajo’ abre una serie de cuestionamientos como el por qué la gente come peces con altos niveles de contaminación, la salud de los ríos del Amazonas, qué acciones están realizando los gobiernos para cuidar el Amazonas y cómo ofrecer alternativas económicas ambientalmente sostenibles a esas más de 30 millones de personas que habitan la Amazonía.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.