¡Inolvidable Jorge Oñate! La Paz, en Cesar, inaugura ‘La Ruta del Jilguero’ como homenaje al artista
La Paz es una tierra reconocida por ser la cuna de la Dinastía López, acordeoneros y cajeros que se han convertido en reyes vallenatos a lo largo de la historia.
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar
Yohomar Navarro
‘En un pueblito cerquita al Valle, nació un muchacho con una estrella, con el prodigio de una voz muy bella que en el mundo no la tiene nadie. El aspiraba a ser cantante por todas partes parrandeaba yo me refiero es a un hombre grande y su garganta afortunada’.
Y así es, como reza la primera estrofa de la canción El Jilguero, compuesta por el maestro Emiliano Zuleta Díaz. Una letra que evoca la vida y esencia de Jorge Antonio Oñate González, el legendario cantante vallenato nacido en La Paz, Cesar, a tan solo 15 minutos de Valledupar, en las estribaciones de la majestuosa Serranía del Perijá.
La Paz es una tierra reconocida por ser la cuna de la Dinastía López, acordeoneros y cajeros que se han convertido en reyes vallenatos a lo largo de la historia.
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar
Allí también se producen almojábanas que son reconocidas nacionalmente por su exquisitez, como ‘bocados de cardenal’.
Como homenaje a la vida, el legado y la obra musical de Jorge Oñate, cantante de música vallenata que dejó grabadas alrededor de 48 producciones musicales en más de 50 años de vida artística, se inauguró ‘La Ruta del Jilguero’ una galería a cielo abierto, que vienen a hacer un homenaje visual plasmado en siete murales.
Este es un recorrido por los aspectos trascendentales de la vida musical del artista, cantante exaltado por la Academia Latina De La Grabación con el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en el año 2010.
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar
Freddy Calderón Sierra, gestor cultural de La Paz y amigo de Jorge Oñate, “aseguró que estos murales destacan la importancia de un hijo ilustre del pueblo que lo vio nacer. Estos murales atraerán visitas y ayudarán a los emprendedores para que puedan enseñar sobre la vida de uno de los cantantes más importantes de Colombia”.
Los murales fueron realizados por los siguientes artistas plásticos:
Armando Iguarán – “Reyes Vallenatos que estuvieron con Oñate”
Roberto Ponce – “Disco de Oro de Jorge Oñate”
José Luis Molina – “Primer Congo de Oro de Jorge Oñate”
Pedro Vivas – “Los Inicios de Jorge Oñate”
José Aníbal Moya – “Jorge Oñate con el Patrimonio Cultural Inmaterial – La Almojábana”
Jhon Maestre – “Recibimiento del Super Congo a Jorge Oñate”
Kike Córdoba – “Grammy por excelencia a Jorge Oñate”
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar
Sobre las obras que componen ‘Ruta del Jilguero’, José Luis Molina explicó que este homenaje visual servirá de impulso a los jóvenes de la región para que se esfuercen en alcanzar sus sueños y muchos triunfos.
Uno de los artistas, José Aníbal Moya, indicó que es de gran valor que les permitan expresarse e inspirarse alrededor de la música vallenata.
Por su parte, Kike Córdoba aseguró quiso hacer un mural colorido que exaltara el orgullo que representa la música de Jorge Oñate, mientras que Armando Iguarán hizo un paisaje cultural que evoca los acordeoneros que los acompañaron a lo largo de su carrera musical.
Los murales que conforman ‘La Ruta del Jilguero’ están ubicados en la zona céntrica del municipio de La Paz, la salida al municipio Manaure, vía a La Guajira y en la salida al municipio de San Diego.
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar
A través de un código QR, que será compartido por la oficina de cultura departamental, cualquier persona podrá conocer la ruta que se convierte en un nuevo atractivo turístico cultural de Cesar, puntualizó el Secretario Cultura del Cesar, Manuel Rangel.
Durante su vida musical, Jorge Oñate fue galardonado con 25 Discos de Oro, siete de Platino y seis de Doble Platino, un Súper Congo de Oro, entre otros. Sus seguidores lo reconocen como el Ruiseñor del Cesar o el Jilguero de América.
Los siete murales invitan a hacer un recorrido por los momentos icónicos de la vida musical de Jorge Oñate y mantendrán vivo su legado musical en las calles del municipio de La Paz.
Fotografías suministradas por la Oficina de Cultura del Cesar