1995. Colombia era un país que se disputaba una de las más cruentas guerras con el narcoterrorismo. Carlos Vives lanzaba la “Tierra del Olvido”, Aterciopelados se tomaba la radio con “Bolero Falaz”, el Grupo Niche estrenaba “Huellas del pasado”, Juanes al lado de Ekhymosis triunfaban con “Amor Bilingüe” y Shakira, tímidamente, estrenaba su tercer álbum “Pies descalzos”.
Un año prolífico musicalmente hablando y un año también decisivo para la carrera de la barranquillera Shakira Mebarak Ripoll, quien había presentado sin ningún éxito Magia (1991), un primer disco que le sirvió para plasmar algunas canciones que había compuesto desde los 8 años de edad. Su segundo disco se tituló Peligro (1992) y de nuevo no corrió con ninguna suerte a nivel comercial. Tras una pausa y recalcular el camino, el año 1995 fue determinante para la barranquillera. Este iba a ser su último intento. Si no daba resultado, le diría adiós a la música. Por fortuna, en su ruta apareció el productor bogotano Luis Fernando Ochoa. Junto a él produjo Dónde estás, corazón, una canción sencilla, pegajosa por donde se le mire y que se convirtió en menos de lo esperado en el sencillo que le abrió las puertas a un mundo que, tres décadas después, ahora ella sostiene en sus manos.
Treinta años han pasado desde que Pies descalzos se lanzó a nivel nacional. La radio y los adolescentes de esa época configuraron un momento irrepetible para un disco que cambió la historia del pop en Colombia. "Estoy aquí" fue la punta de lanza que catapultó a Shakira al estrellato. El éxito de ese sencillo radicó en que nadie más le estaba apostando a un sonido pop tan genuino y con un sello personal que hasta ahora no habíamos tenido en el país. La voz de Shakira se instaló en el corazón de Colombia y con ella las historias de amor y desamor cargadas de una curiosa inocencia y a la vez potencia musical.
No te lo pierdas: ¡La reina del fútbol! Shakira cantará en la final de la Copa América
El 6 de octubre de 1995 se lanzó el álbum bajo el sello Sony Music y por primera vez se presentó en vivo el 21 de noviembre de ese mismo año en el teatro La Castellana de Bogotá. Quienes asistieron no sabían que estaban frente a un disco parteaguas y una artista que treinta años después sería la figura mundial más relevante del siglo. En 1996, el disco ya se encontraba en las tiendas de Brasil, con versiones en portugués de Estoy aquí.
Los reconocimientos no se hicieron esperar y el disco recibió su primer galardón en 1997 en los Premios Billboard de la música latina a mejor álbum pop del año por una artista femenina y álbum pop del año por un nuevo artista. La crítica recibió con buenos ojos el álbum, pero fue el público que integró a su vida a una colombiana con 18 años de edad que no paraba de sonar en la radio de Colombia, Perú, Argentina, Ecuador yBrasil. Pies descalzos había abierto un camino y Latinoamérica comenzaba a corear canciones como “Antología”,“Dónde estás corazón”, “Un poco de amor”, “Vuelve” y la canción que le da nombre al disco, “Pies descalzos, sueños blancos”.
De 1995 a 2025, el mundo canta no solo las canciones de Pies descalzos, canta todo, baila todo y sigue multitudinariamente a una barranquillera que, siendo apenas una adolescente, vaticinó en un programa de televisión colombiana que iba a ser grande, importante y clave en la industria musical global. Con nostalgia, canciones de su tercer disco se corean durante su gira “Las mujeres no lloran”, que ha roto los récords de ventas y asistencia en Latinoamérica. Pies descalzos le abrió la puerta y Shakira entró para convertirse en la colombiana más famosa en el globo terráqueo. ¿Y usted qué recuerdos tiene de 1995?