Por Laura Quiceno
Cuenta la leyenda familiar que mi abuelo Bernardo escúchaba a la Radiodifusora Nacional en un radio Philips, que antes de la llegada del primer televisor a la casa paterna por allá en el 69 las voces solemnes de los locutores de la época y los discursos presidenciales sonaban en esa casa en Medellín y encantaban a Don Bernardo, amante de la música de Garzón y Collazos y Los Trovadores del Cuyo.

Así como los sonidos que escuchó mi abuelo, en las casas de millones de colombianos, durante 77 años, Radio Nacional de Colombia se mantiene como uno de los baluartes de los medios en Colombia. Tal vez el discurso inaugural de Eduardo Santos o ‘Memorias de un desmemoriado’ del escritor Germán Arciniegas, o la caída de Rojas Pinilla o el bachillerato por radio marcaron a muchos en su familia y hoy las voces del Maestro Willie (Música Maestro), Luisa Piñeros (El Atardecer) o Jaime Monsalve (La Onda Sonora), le recuerden al país la importancia de narrar lo que somos destacando las expresiones culturales que son ignoradas por la radio comercial.
Lea también
Germán Arciniegas en la memoria-Señal Memoria
Cuando se abrieron los micrófonos el 1 de febrero de 1940 empezaba una historia que se construye hasta hoy con las llamadas de cientos de colombianos que desde las selvas del Vaupés y el Bajo Putumayo, La Guajira, Nariño, Caldas, San Andrés nos recuerdan la diversidad y las ganas que tienen los colombianos de contarse y seguir creando nuevas formas de reflejar lo que somos.
¿Cuál sería su mensaje de cumpleaños para la Radio Nacional en sus 77 años? Recibimos sus tarjetas de cumpleaños a lquiceno@rtvc.gov.co y redesradionacional@rtvc.gov.co hasta el martes 30 de enero de 2017.
Si dese enviar la carta en físico: Avenida El Dorado. Cr 45 # 26-33. RTVC Sistema de Medios Públicos. Subgerencia de radio.
Las cartas serán publicadas en nuestra página web y difundidas a través de nuestras redes sociales durante el mes de febrero.
¡Feliz cumpleaños Radio Nacional de Colombia!