A Barranquilla le dicen la Puerta de Oro de Colombia porque fue por esta ciudad y su puerto que entró el progreso a nuestro país.
Se le atribuye a la capital del Atlántico, por ejemplo, ser la cuna del fútbol colombiano. Dice la historia que el 7 de agosto de 1922 se inauguró el primer estadio del país, El Moderno, donde además se jugó el primer partido de fútbol.
Barranquilla es también la cuna de la aviación comercial en América.
CIÉNAGA DE MALLORQUÍN: OSCAR ORTEGA
Reseña la historia que el 5 de septiembre de 1920 se realizó el vuelo inaugural de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta) a bordo de un Junkers F 13, bautizado con el nombre de ‘Colombia’.
El intinerario del piloto alemán Fritz Hammer fue Barranquilla - Puerto Colombia, con 57 cartas a bordo.
Luego, la Scadta utilizó el cauce del río Magdalena como su ruta de operación desde Barranquilla hacia el interior del país.
Y también fue Barranquilla la ciudad en donde nació la radiodifusión colombiana. El 8 de diciembre de 1929 apareció en el espectro electromagnético la H.K.D, La Voz de Barranquilla de la mano de Elías Pellet Buitrago, que trajo de Estados Unidos un transmisor y unos tubos que hicieron la magia.
A diferencia de la mayoría de ciudades y municipios de Colombia, Barranquilla no fue fundada sino más bien poblada de manera espontánea desde mediados del siglo XVI, alrededor de lo que hoy son sus caños que conectan con el río Magdalena, en el centro de la urbe.
Después de un proceso de expansión en el que sus barrancas (de allí proviene su nombre) fueron conectándose, recibió en 1747 la denominación de parroquia.
Y el 7 de Abril de 1813, el gobernador del Estado de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices, después de perder a Santa Marta frente a la Corona Española, eleva a Barranquilla a la categoría de Villa, convirtiéndose en capital del departamento de Barlovento o Tierradentro (hoy departamento del Atlántico).
Han pasado 212 años desde entonces y sus habitantes conservan el espíritu pujante y alegre que los caracteriza.
“Barranquilla es alegría, esperanza. Son personas más alegres las que viven aquí”, dice la ciudadana Isabella Montes. “Lo mejor que tiene Barranquilla es su gente, siempre amigable”, recalca Deivis Santiago, del barrio La Magdalena.
La ciudad hoy cuenta (según estimaciones del Dane) con una población que sobrepasa el millón de habitantes. Ha mejorado mucho en su infraestructura y ha generado espacios turísticos muy visitados como el Gran Malecón, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y la recién inaugurada playa urbana de Puerto Mocho.
Sin embargo, según sus propios ciudadanos hay muchas cosas por mejorar.
“La inseguridad, hay que cambiar esa situación. La seguridad lo es todo”, indica Deivis. “El tema del tráfico, hay mucho embotellamiento, sobre todo en las horas ‘pico’”, dice Isabella.
Aun así, con virtudes y defectos, para los barranquilleros su ciudad siempre será “procera e inmortal”, como dice su himno.
La celebración de los 212 años de la ciudad empezó este fin de semana, con el primer Festival del Frito y Recorridos por el Barrio Abajo.
Este 7 de abril se tiene previsto el conversatorio ‘Barranquilla Ayer y Hoy’, en la Plazoleta del Museo del Carnaval donde se disertará sobre la memoria y la evolución histórica y arquitectónica de la ciudad, a partir de las 10 de la mañana.
Y el próximo sábado 12 de abril se llevará a cabo un concierto musical gratis en la Plaza de la Paz.