Ante el ambiente hostil y polarizado que se vive actualmente en el país, donde se ha intentado de manera sistemática silenciar la voz del Sistema de Medios, centenares de personas expresan su apoyo y solidaridad a RTVC.
Respaldo Ciudadano
Las calles del país evidencian el sentir de su gente, cansada de la desinformación y la especulación, y quienes, en búsqueda de una alternativa diferente y verídica, se sienten identificados con la manera de informar del Sistema de Medios Públicos.
Evidencia de ello es el cariño de la gente con los periodistas y servidores de RTVC, quienes donde quiera que se encuentren con ellos se acercan para saludarlos y agradecerles por el trabajo que han venido realizando y, ante todo por democratizar la información llevando los medios públicos a lugares recónditos, que antes solo eran conocidos por sus problemas sociales pero que ahora pueden dar a conocer su cultura, emprendimientos e historias por medio de las 73 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia.
Aunque las campañas de desprestigio en contra de los medios públicos han sido constantes son muchos quienes no se dejan convencer y se mantienen renuentes a la desinformación y el odio.
No te lo pierdas: "RTVC se gana el premio India Catalina al mejor noticiero de Colombia. Buscar la verdad es periodismo": Pdte. Petro
RTVC Noticias, noticiero intercultural del Sistema de Medios Públicos, ganó recientemente el premio India Catalina como noticiero favorito del público, mostrando cómo el país se ha ido desligando de lo convencional y establecido para buscar una alternativa plural e incluyente en la que cada uno de los colombianos tengan voz y voto.
RTVC: una voz para la Inclusión
En ese sentido, desde que Hollman Morris asumió el reto de gerenciar el Sistema de Medios Públicos, ese ha sido su objetivo principal: poner los medios públicos a disposición de la gente y convertirse en la voz de quienes hasta ahora nunca habían podido expresarse.
Fue así como, tras su llegada al Sistema de Medios Públicos, este sufrió una metamorfosis donde la inclusión, la diversidad, los derechos humanos y la paz han sido la bandera y, en razón a ello, centenares de personas se acercan al gerente y a los periodistas para abrazarlos y darles las gracias por marcar la diferencia y convertirse en el canal de la gente.