¡Bienvenido a Exploremos!
Somos el primer canal de contenidos educativos con acceso al 92% de la población colombiana a través de la señal digital gratuita TDT. Tenemos franjas y recursos diseñados para complementar los procesos de enseñanza - aprendizaje en población rural, primera infancia, primaria, secundaria, media y electiva, familiar y adultos. Te invitamos a descubrir, descargar y compartir con tu comunidad nuestros recursos pedagógicos.
"Exploremos, un espacio para aprender"
Parrilla de
Programación
Herramientas
Pedagógicas
Exploradores, una aventura por el saber
Sonidos y experiencias para niños y niñas de 0 a 6 años
Destacados
Es una reconocida activista de las tradiciones del municipio de Sutatausa y nuestra primera invitada en la segunda temporada de 'Misión Exploradores'. Su trabajo como cofundadora de ‘Tejilarte’, un festival donde se exalta la riqueza cultural y artística de los tejidos en lana, le ha merecido reconocimientos del Concejo Municipal de Sutatausa; del Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca, Idaco y de AIESEC, quienes la eligieron para ser parte del voluntariado en México, a través de la convocatoria “Jóvenes comunales transformando realidades”
Susana también le da vida a ‘Patrocinia’, una campesina, que va por las veredas celebrando el oficio de los abuelos e invitando a los jóvenes a sentirse orgullosos de ser campesinos. En un ejercicio de relevo generacional para preservar los oficios.
Por: Hermes Martínez Banfi
La pandemia no solo fue el catalizador de la transformación digital en el mundo sino la oportunidad para justipreciar la manera como entendemos un cierto número de cosas. La educación no fue ajena a este fenómeno. Nos acercamos eso si a agenciar una educación con propósito, que resuelva los desafíos que tenemos como sociedad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es decir, desarrollar una oferta de educación que facilite conocimiento y habilidades para el desarrollo de soluciones.
La situación medioambiental es, de hecho, uno de los grandes retos de la sociedad pues tiene efecto en el entorno mismo con impacto en todo el mundo y alcance en el desarrollo socioeconómico. Por eso, el cambio climático es un asunto que merece una respuesta interdisciplinar y global. Una de esas respuestas es la nueva Escuela de Sostenibilidad de la Universidad de Stanford, que busca generar conocimiento, innovación y análisis para el desarrollo de políticas y soluciones tecnológicas a corto plazo que construyan un futuro más habitable. Se trata de una escuela para el futuro que se encarga de los desafíos actuales.
Hacer que nos importe y reconocernos como parte del problema y por supuesto de la solución es una manera de dar sentido y propósito a la educación de los niños, niñas y también adultos, claro. Asimismo, es una manera de vincular y combatir la deserción. Y lo más importante un camino para formar hombres y mujeres capaces de ejercer ciudadanías responsables que son parte activa de los retos de nuestras sociedades.
Es una reconocida activista de las tradiciones del municipio de Sutatausa y nuestra primera invitada en la segunda temporada de 'Misión Exploradores'. Su trabajo como cofundadora de ‘Tejilarte’, un festival donde se exalta la riqueza cultural y artística de los tejidos en lana, le ha merecido reconocimientos del Concejo Municipal de Sutatausa; del Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca, Idaco y de AIESEC, quienes la eligieron para ser parte del voluntariado en México, a través de la convocatoria “Jóvenes comunales transformando realidades”
Susana también le da vida a ‘Patrocinia’, una campesina, que va por las veredas celebrando el oficio de los abuelos e invitando a los jóvenes a sentirse orgullosos de ser campesinos. En un ejercicio de relevo generacional para preservar los oficios.
Por: Hermes Martínez Banfi
La pandemia no solo fue el catalizador de la transformación digital en el mundo sino la oportunidad para justipreciar la manera como entendemos un cierto número de cosas. La educación no fue ajena a este fenómeno. Nos acercamos eso si a agenciar una educación con propósito, que resuelva los desafíos que tenemos como sociedad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es decir, desarrollar una oferta de educación que facilite conocimiento y habilidades para el desarrollo de soluciones.
La situación medioambiental es, de hecho, uno de los grandes retos de la sociedad pues tiene efecto en el entorno mismo con impacto en todo el mundo y alcance en el desarrollo socioeconómico. Por eso, el cambio climático es un asunto que merece una respuesta interdisciplinar y global. Una de esas respuestas es la nueva Escuela de Sostenibilidad de la Universidad de Stanford, que busca generar conocimiento, innovación y análisis para el desarrollo de políticas y soluciones tecnológicas a corto plazo que construyan un futuro más habitable. Se trata de una escuela para el futuro que se encarga de los desafíos actuales.
Hacer que nos importe y reconocernos como parte del problema y por supuesto de la solución es una manera de dar sentido y propósito a la educación de los niños, niñas y también adultos, claro. Asimismo, es una manera de vincular y combatir la deserción. Y lo más importante un camino para formar hombres y mujeres capaces de ejercer ciudadanías responsables que son parte activa de los retos de nuestras sociedades.
Video
Tutoriales
Tutorial para
conectarse a tráves de TDT
Tutorial para
conectarse a tráves de Stream y APP
Tutorial para
conectarse a tráves de TDT
Tutorial para
conectarse a tráves de Stream y APP