El Pacto Histórico mantiene en firme su consulta del 26 de octubre pese a trabas del CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE), por mayoría, resolvió que el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico no podrá incluir el logo del movimiento, argumentando que la fusión partidaria aún no ha sido aprobada formalmente, y que Colombia Humana tiene pendientes administrativos que impiden su integración total al nuevo partido.
Frente a esa decisión, el registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que no ha recibido ninguna orden oficial para modificar la papelería electoral y ratificó que “la consulta va, porque va”, dada la logística ya desplegada y los tarjetones impresos. No obstante, advirtió que no están preparados para reimprimir ésos materiales si el CNE obliga al cambio.
No te lo pierdas: Daniel Quintero anunció que se retira de la consulta del Pacto Histórico
En este contexto, Daniel Quintero anunció su retiro del proceso. Afirmó que las reglas están siendo alteradas, que no hay garantías jurídicas y que la transformación del proceso hacia una consulta interpartidista podría afectar su participación futura.
Por su parte, Iván Cepeda reafirmó que seguirá en la consulta y que participará solo bajo condiciones claras. Exige al CNE una certificación escrita que confirme que el ganador podrá participar en la futura consulta del Frente Amplio en 2026, sin quedar inhabilitado.
Carolina Corcho también sostiene su aspiración y ha pedido al organismo electoral que se le permita reimprimir el tarjetón con las aclaraciones necesarias para que los votantes comprendan que la consulta elige candidato presidencial interno del Pacto y no impone restricciones para marzo.
En cuanto a escenarios legales y políticos, el consultor electoral Alfonso Portela sostiene que la decisión del CNE no invalida el proceso. Explicó que la consulta podrá realizarse como una elección entre los precandidatos avalados por el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, aunque sin usar el nombre “Pacto Histórico” formalmente. Además, recalcó que la posibilidad de que el ganador participe también en la consulta del Frente Amplio depende de los estatutos internos de cada partido, no de una prohibición legal general.
El Pacto Histórico reafirma su unidad política y su compromiso de defender el derecho a la participación interna. A pesar de los obstáculos institucionales, el bloque progresista confía en que la consulta del 26 de octubre será un paso clave para consolidar su precandidatura presidencial antes de las elecciones de 2026.