Planifique sus desplazamientos en Bogotá. Le informamos sobre los días y horarios de restricción del pico y placa para la semana del 17 al 22 de marzo de 2025.
Actualidad
Actualidad
Política
El presidente Gustavo Petro criticó la versión de una supuesta compra de la reforma pensional en el Congreso, cuando el presidente de ese entonces, Iván Name, la había engavetado por 7 meses.
El proyecto de reforma a la salud continúa en la Comisión Séptima del Senado y la audiencia de este martes, 13 de mayo, es vital ya que será sobre la financiación del sistema.
El senador Fabián Díaz respaldó la consulta popular y alertó sobre vacíos en la mesa directiva de la Cámara Alta.
De lunes a viernes, disfruta del programa de actualidad y opinión política 'Al Fondo a la Izquierda', conducido por Levy Rincón.
Entre cuestionamientos por su costo, el Gobierno insiste en que la Consulta Popular es clave para legitimar la reforma laboral
El presidente Gustavo Petro, en su rol como líder de Colombia y presidente pro tempore de la CELAC, ha iniciado una visita oficial a Beijing, China, para participar en la cumbre CELAC-China.
Diana Marcela Morales Rojas fue designada como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo. Llega con respaldo del Partido Liberal, tras la salida de Luis Carlos Reyes y el periodo interino de Cielo Rusinque.
En Ibagué, tras un pronunciamiento del Consejo de Estado sobre los requisitos de las consultas vinculantes, crece el respaldo ciudadano a una consulta popular sobre la reforma laboral.
Economía
Consulta si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado y revisa qué debes hacer si usas Bancolombia A La Mano.
Crisantemos, hortensias y otras variedades llegaron a cerca de 100 países, gracias al trabajo conjunto del ICA y el sector floricultor, consolidando al país como potencia mundial en exportación de flores.
"Estamos viendo una nivelación en la inflación anual, sobre todo en los últimos meses", consideró en una presentación virtual Piedad Urdinola, directora del DANE.
Por medio de sus redes sociales, el presidente afirmó que no hay problema para hacer la consulta popular y criticó a quienes se oponen a la iniciativa.
Las cifras hacen parte del boletín estadístico conjunto publicado por el DANE y la DIAN, en el que se detallan los resultados mensuales del comercio exterior colombiano.
Ecopetrol anuncia un primer trimestre de 2025 con cifras de producción de crudo sin precedentes, impulsando su presencia tanto a nivel local como en sus operaciones en el extranjero.
El programa ha alcanzado una efectividad del 97 % en los ciclos anteriores, reflejando el compromiso del Gobierno con la población mayor en condición de pobreza extrema.
Será un programa destinado para que los jóvenes puedan recibir capacitación técnica o deportiva, a cambio de un pago.
Judicial
"No me haga decirle eso en público": Mario Uribe reclamó a Jaime Granados por compromiso "pendiente"
Durante el juicio al expresidente Uribe este lunes 12 de mayo, Mario Uribe Escobar (su primo) confrontó a Jaime Granados por un compromiso incumplido. Te contamos detalles.
Sigue por nuestras redes sociales el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
Sigue por nuestras redes sociales el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
Alias "John", quien tiene antecedentes por extorsión y secuestro, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades judiciales para enfrentar los cargos correspondientes.
La JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a cinco antiguos miembros del Bloque Caribe de las Farc-Ep por su responsabilidad en 827 secuestros en el Caribe colombiano.
Siga en vivo todos los detalles del juicio al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, a través del streaming de Radio Nacional de Colombia en Youtube.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha emitido órdenes de captura contra los ex presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, tras concluir la sesión en la que se definía su situación jurídica.
Según el senador, durante el juicio el expresidente Uribe reconoció vínculos con paramilitares y reveló su modus operandi en manipulación judicial.
Mundo
Estrellas de cine han denunciado silencio del mundo de la cultura ante el genocidio en Gaza.
En enero, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos.
El papa hizo ese llamado durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano.
Moscú y Kiev no han mantenido conversaciones directas desde marzo de 2022.
"Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera", señaló el papa.
Medio Ambiente
La feria de negocios verdes más importantes de Latinoamérica se realizará entre el 25 y 26 de octubre.
Comunidades negras acceden a energía solar 24/7, transformando sus vidas tras décadas de limitado acceso eléctrico.
La comunidad de Anchicayá en Dagua, Valle del Cauca, se empoderó de la defensa y supervivencia de la rana Oophaga lehmanni, especie en riesgo de extinción.
La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Lena Estrada, asumió la presidencia del CMAR. Desde esta posición, impulsará acciones para combatir el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad en el Pacífico Este Tropical.
La capital del Valle del Cauca se consolida como un referente en la agenda ambiental latinoamericana. A pocos meses de haber sido la sede de la COP16, Cali ha sido designada para albergar la Semana de la Biodiversidad
Con amplia experiencia en investigación y temas ambientales Irene Vélez, exministra de Minas y Energías, asume la dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El Día de la Madre Tierra, conmemorado cada 22 de abril, nos invita a detenernos y pensar en el daño —y el cuidado— que le damos al único hogar que tenemos.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
Deportes
Ancelotti se convertirá en el primer entrenador extranjero en la historia de la selección absoluta de Brasil.
Pedersen arrebata el liderato a Roglic, que llegó en el pelotón principal, al igual que el resto de favoritos al podio final en Roma el 1 de junio.
La edición 2025 del Giro de Italia ha comenzado con una emocionante primera etapa, dejando ver los primeros movimientos en la clasificación general y marcando la posición de los cinco ciclistas colombianos en competencia.
El ciclista español sufrió un aparatoso accidente que lo obligó a abandonar la carrera y a dejar a su equipo, el Soudal Quick-Step, con una baja considerable para lo que resta de la carrera.
Puedes seguir la etapa del 9 de mayo por nuestra transmisión en la radio y por redes sociales.
Manchester United Vs. Tottenham y Chelsea Vs. Fiorentina, serán las finales de la Europa League y Conference League 2025.
El Inter de Milán y el Paris Saint Germain disputarán el próximo sábado 31 de mayo el título de la UEFA Champions League 2025.
El equipo verdolaga marcha tercero en su grupo con solo tres unidades y el no ganar esta noche en Medellín complicaría sus chances de avanzar a octavos de final en la Copa Libertadores.
Ciencia
Campo colombiano
Campesinos de Buenaventura llevaron la riqueza de su campo a la ciudad, en una iniciativa que busca fortalecer la economía rural, el comercio justo y el vínculo directo entre productores y consumidores.
Desde 2022, el Gobierno nacional ha entregado tierras, se han creado Zonas de Reserva Campesina y se propuso una Jurisdicción Agraria.
En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Campesina, Aracataca fue sede de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
El primer proceso judicial agrario, busca devolver tierras a campesinos en zonas de conflicto.
El proyecto plantea principios fundamentales que orientarán la labor de los jueces agrarios, como la protección de los más débiles y el respaldo a la producción agrícola.
De acuerdo con los voceros del Gobierno del presidente Petro, está prácticamente listo el acuerdo con los arroceros, por lo que se espera que en las próximas horas se levanten los bloqueos.
Acuerdo agrícola entre Tolima y Cundinamarca busca fortalecer la comercialización de productos, como guanábana, piña y arracacha, beneficiando a los productores de ambos departamentos y mejorando sus condiciones de venta.
El sector agropecuario creció más del 8% en 2024, gracias a políticas de Reforma Agraria, expansión de mercados internacionales y avances en abastecimiento.
Educación
Gracias a una inversión histórica de $94.000 millones, el Gobierno nacional logró que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcance el 100% de cobertura en la región del Catatumbo.
Esta nueva sede beneficiará a más de 5.000 jóvenes de los municipios de Barbacoas, Mallama, Ricaurte, Magüí Payán y Roberto Payán.
La estructura tiene una longitud de 2.342 metros cuadrados y 1.227 estudiantes se beneficiarán de ella.
El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica cuáles son las señales de alerta más comunes y cómo deben actuar colegios y familias para prevenir, intervenir y proteger a las víctimas de acoso.
El deporte, baile, lectura, escritura, danza y otros espacios son los propicios para impulsar el sano desarrollo en los niños y niñas.
El mandatario afirmó que en el pasado gobierno se realizó la contratación de las nuevas sedes de colegios con una sola empresa y eso fue un grave error.
En Ocaña, se anunció la construcción de una nueva sede del SENA que busca ampliar la oferta educativa en la región.
La idea central del proyecto es garantizar, mediante una política pública estable y con financiación estatal, el acceso a una alimentación digna para estudiantes de bajos ingresos.
Salud
Aquellas personas que no cuenten con este respaldo podrían enfrentar restricciones de movilidad o acceso a servicios durante la vigencia de la emergencia sanitaria.
La contratación directa con la industria farmacéutica sería un recurso clave que daría solución a los inconvenientes presentados.
La circulación del virus fue detectada en zonas rurales de Aipe, Palermo y Neiva. Autoridades llaman a vacunarse masivamente.
Este artículo fue publicado originalmente por The Conversation.
Hace dos semanas, Colombia declaró una emergencia sanitaria por un brote de la enfermedad, que dejaba al menos 34 fallecidos.
Así lo calificó el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, quien sostuvo que las reuniones permitieron conocer y escuchar el pensamiento de todos los actores del sector.
Entre 2024 y lo corrido de 2025, se han presentado 83 casos de fiebre amarilla en el país.
Con corte al 24 de abril, el Ministerio de Salud confirmó que en el país aumentaron a 83 los casos de fiebre amarilla y Tolima es el departamento con más casos: 65, y 24 fallecidos.
Paz
Que un ecosistema como el río Magdalena sea reconocido como sujeto de derechos sienta un precedente basado en la solidaridad intergeneracional y la protección ambiental.
Con la más reciente indemnización a 1.419 personas, avanza de manera significativa la reparación a las víctimas del conflicto armado en el departamento de Antioquia.
Esta es una respuesta de la Jurisdicción Especial para la Paz a las demandas de las víctimas del Magdalena Medio.
El boxeo y las artes marciales son una herramienta para alejar a los jóvenes de los conflictos.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la entrega de tres predios a firmantes de paz con el propósito de reubicarlos en zona rural de Cúcuta y que inicien proyectos productivos agroalimentarios.
Así lo dio a conocer el jefe de Estado en sus redes sociales, por medio de un comunicado, donde informa que se congregarán "los combatientes y armas" del Frente 33 para la "dejación de la violencia".
Con el trabajo articulado entre la Unidad de Búsqueda y las comunidades, se potencia el proceso en el territorio, ya que esta es una actividad compleja que requiere del conocimiento de las regiones.
Con un lienzo elaborado en los 27 municipios de Caldas, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las víctimas.
Servicio
Emprendimiento
La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Por primera vez el Sena de Cali ofrece programa de 'Operario en Recuperación de Residuos sólidos' para beneficiar a los protagonistas de la economía popular.
Bienestarina mamá, un producto derivado del chontaduro, es el resultado de la lucha campesina de la Asociación de Productores de Chontaduro de Villagarzón (ASOCHÓN).
En el Pacífico nariñense, las mujeres son símbolo de trabajo, amor y tradición. Dos emprendedoras, Darlys Inés Orobio y Marcela García, unen sus saberes culinarios para ofrecer una experiencia gastronómica única en Tumaco.
Desde la 'gema escondida' del sur de Tolima, un caficultor está haciendo su parte para contribuir a la construcción de paz en Colombia, a través de su emprendimiento en el sector cafetero.
Lina Marcela Barrera es un ejemplo de resiliencia y pasión por las tradiciones locales, demostrando cómo el arte puede convertirse en un motor de cambio para su región.
En San José del Guaviare, una joven emprendedora busca cambiar la percepción sobre la hoja de coca, demostrando su potencial como producto alimenticio.
Mujeres emprendedoras de Fortul, Arauca, brillaron en la reciente Feria Empresarial y Comercial con iniciativas innovadoras y contribuciones al desarrollo económico local.