Pasar al contenido principal
CERRAR

Asoanei: producción de café y cacao con enfoque en la protección de la tierra

La organización se dedica a la producción de productos orgánicos y está integrada por indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.
Asoanei: café y cacao
Foto: Asoanei
Dagoberto Mata

En los departamentos del Cesar y La Guajira, los productores agroecológicos que conforman la asociación Asoanei trabajan para obtener productos de alta calidad con el menor impacto ambiental posible.
 

Bajo el liderazgo de Aurora Izquierdo, indígena arhuaca y fundadora de Asonei, iniciativa que nació hace 30 años con el propósito de transformar de manera responsable los recursos que ofrece la tierra, cuidando los suelos, el agua y promoviendo una producción sostenible. “La madre tierra nos sostiene y nos provee de todo lo que necesitamos: alimentos, aire y vida”, afirma Aurora.


Asoanei, que en lengua arhuaca significa 'café delicioso', trabaja día a día con más de 600 familias comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Así lo señala Eugenio Villalba Rodríguez, campesino miembro de la asociación, la producción se realiza sin el uso de fertilizantes ni agroquímicos, protegiendo así la fertilidad del suelo y la pureza del agua.


No te lo pierdas: Gracias a formación del Sena, familias de recicladores en Cali reconstruyen su proyecto de vida



El proceso inicia con la preparación responsable de la tierra y continúa hasta el tratamiento del agua utilizada en el lavado del café. “Usamos agua limpia y filtrada, y tratamos el agua residual para reutilizarla. Cuanta menos agua se use, menos se contamina. El agua usada se mezcla con la pulpa del café para facilitar su descomposición”, explica Villalba.
 

Las fincas asociadas deben contar con sistemas de filtración de agua, ya sean artesanales, mixtos o con tanques, para garantizar un uso eficiente y responsable del recurso hídrico.


Por su parte, la lideresa y fundadora de la asociación hizo un llamado a seguir cuidando a la Madre Tierra: “No podemos continuar intoxicándola y envenenándola con la aplicación de glifosato, porque estamos acabando con la vida. Invitamos a más personas a unirse a este compromiso, para que sigamos protegiendo la tierra, hoy más que nunca, porque es el hogar de todos y la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones”, indicó.


Asoanei tiene sedes en los municipios de San Juan del Cesar, Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz y Pueblo Bello, y se consolida como un ejemplo de producción agrícola sostenible y de respeto por la tierra.

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA