Pasar al contenido principal
CERRAR

El Festival de Flores, Frutos y Artes en Betulia cumple 10 años de tradición en Santander

El municipio santandereano de Betulia se prepara para celebrar la décima edición de su tradicional Festival de Flores, Frutos y Artes el próximo domingo 4 de mayo.
María Camila Bahamón Pontiluis

El próximo domingo 4 de mayo, Betulia, Santander, celebrará la décima edición de su ya tradicional Festival de Flores, Frutos y Artes, un evento que se ha consolidado como referente cultural y turístico en la región. Organizado por el Grupo Primero de Mayo, este festival es mucho más que una exhibición: es una plataforma para visibilizar talentos locales, promover el emprendimiento y fortalecer la economía comunitaria.

Desde tempranas horas, el parque principal se transforma en el corazón del evento. A partir de las seis, comienzan a llegar diversas plantas ornamentales, medicinales y múltiples orquídeas que adornan el lugar y marcan el inicio de una jornada cargada de color, vitalidad y actividad comercial. A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de una amplia muestra de productos, que incluye desde delicias culinarias hasta artesanías y productos agrícolas frescos, todos reflejo de la riqueza cultural y natural de la comunidad betuliana.

El festival también es un espacio de encuentro familiar y social que fortalece los lazos comunitarios. Su capacidad para atraer tanto a locales como a turistas ha hecho que la afluencia crezca año tras año. En este evento, que involucra tradición, creatividad y hospitalidad, se conjugan para ofrecer una experiencia propia de la región, reafirmando su lugar como una cita imperdible en el calendario cultural de Santander. Este evento, que ha venido ganando relevancia año tras año, se ha convertido en un referente cultural y turístico no solo para la región, sino para todo el departamento.

El Grupo Primero de Mayo, organizador del festival, ha trabajado arduamente para consolidar este espacio como una plataforma que va más allá de la simple exhibición. Su objetivo es claro: avivar el territorio desde el arte, la cultura, las tradiciones, el conocimiento del agro, el atractivo del café que destaca por su sabor y calidad y la dinamización de la economía misma de Betulia y las veredas aledañas.


No te lo pierdas: El Balcón del Oriente está de fiesta: Icononzo, Tolima, celebra su tradicional Festival del Retorno


A su vez, este año y como ya es costumbre, el artista e ilustrador santandereano Manuel ‘Mañe’ García Plata realizó un acertado despliegue conceptual de la imagen del festival, tomando en cuenta el homenaje al café betuliano, la amabilidad de su gente y los colores que adornan a este municipio traganubes.

Graciela Parada, líder del Grupo Primero de Mayo y vocera del festival, afirma que “este programa sociocultural es de gran relevancia, porque es fundamental para propios y turistas y para la federación de cafeteros que son atraídos por la riqueza agrícola”.

Desde las primeras horas del día, el parque principal de Betulia se convertirá en el epicentro de esta gran celebración. A partir de las seis de la mañana, el lugar comenzará a llenarse de vida con la llegada de una gran variedad de frutos, alimentos, plantas y flores que adornarán cada rincón, donde habrá también una colorida exposición de orquídeas. También la agenda involucra el clásico desfile de carretillas, las cuales irán acompañadas de la banda marcial del municipio. A su vez, se presentarán músicos, artistas de teatro, poetas y también coleccionistas de antigüedades, todos y todas oriundas de Betulia.


Lee también: Festival Internacional de Cine de Cali: un viaje cinematográfico a través de la diversidad cultural desde la sucursal del cielo


A lo largo del día, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia y diversa muestra de productos locales. Desde exquisitas delicias culinarias típicas de la región hasta elaboradas artesanías y productos agrícolas frescos, todo ello es reflejo de la riqueza cultural y natural del territorio.

Pero el Festival de Flores, Frutos y Artes es mucho más que una muestra comercial. Es un espacio de encuentro, de intercambio y de celebración que fortalece los lazos comunitarios y promueve la integración social. Su capacidad para atraer tanto a locales como a turistas ha sido clave para su crecimiento y consolidación.

Año tras año, la afluencia de público ha ido en aumento, lo que demuestra el interés y la acogida que ha tenido este evento en la comunidad. En cada edición, el encuentro de la comunidad, la destreza de la oferta propia del territorio y la hospitalidad se unen para ofrecer una experiencia para atesorar.

 

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA