Una reunión estratégica sostuvo la ministra de Comercio, Cielo Rusinque, junto al embajador Daniel García-Peña, con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
El encuentro tuvo como objetivo principal abordar las recientes medidas arancelarias impuestas por ese país, que afectan directamente las exportaciones colombianas. En el centro del diálogo estuvieron los aranceles del 25% al acero y al aluminio, así como el 10% a productos como café, flores, aguacate y confecciones, sectores clave para la economía nacional.
Lee también
¿Cómo se dio la reunión entre ambos delegados de Gobierno?
La ministra Rusinque calificó el encuentro como un espacio de diálogo franco y constructivo: “Una reunión en buen ambiente, en la que hubo un verdadero sentido de escucha, en la que pudimos presentar algunas propuestas desde Colombia, algunas inquietudes respecto a las medidas que fueron tomadas… y las afectaciones que eso tiene para algunos sectores de nuestra economía”, señaló.
Según la funcionaria, también se respondieron inquietudes de Estados Unidos sobre lo que han denominado “barreras comerciales”.
Durante la reunión, la delegación colombiana insistió en la necesidad de establecer condiciones de comercio más equilibradas. “Hemos podido poner de presente la situación de desequilibrio y de déficit en la que nos encontramos desde 2014 y la necesidad también de generar oportunidades para el ingreso efectivo de nuestros productos al mercado estadounidense”, explicó la ministra, subrayando que aún persisten barreras que impiden que Colombia aproveche plenamente los beneficios comerciales esperados.
Negociación sigue abierta y sin acuerdos concluidos
En ese sentido, Rusinque, recalcó que no se firmó ningún acuerdo durante esta primera reunión: “No hemos hecho hasta el momento ningún acuerdo en particular ni cerrado en esta conversación ninguno de los aspectos que se han puesto de lado y lado sobre la mesa. Sencillamente, ha sido una conversación inicial formal que continúa los otros días”.
El gobierno colombiano reafirmó su compromiso con una política económica orientada a la reindustrialización, la diversificación de mercados y la defensa de los intereses nacionales. Por ello, el proceso de negociación continuará en Bogotá los días 29 y 30 de abril, con la visita de Daniel Watson, Representante Adjunto de Estados Unidos para el hemisferio occidental.