Pasar al contenido principal
CERRAR

Corte Constitucional suspendió investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro

Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Geraldine Rozo

La Corte Constitucional suspendió temporalmente la investigación del CNE contra la campaña presidencial de Gustavo Petro por supuestas irregularidades en su financiación.

La decisión responde a una tutela que cuestiona la competencia del CNE, reconocida previamente por la Sala de Consulta del Consejo de Estado. El alto tribunal evaluará si hubo una vulneración de derechos.

En un fallo con importantes implicaciones institucionales, la Corte Constitucional decretó la suspensión provisional de las actuaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro, quien es investigado por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.

La decisión se produjo en el marco de una tutela presentada por el mandatario, en la que argumenta la vulneración de su derecho al debido proceso y al juez natural, alegando que la competencia para investigar a un presidente en ejercicio recae exclusivamente en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.


Te puede interesar: Guía completa de la consulta popular: esto es lo que necesitas saber de este mecanismo

La medida fue adoptada a través del Auto 554 de 2025, con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade, y cobija exclusivamente al jefe de Estado, sin extenderse a otros eventuales implicados. Según la Corte, esta suspensión se mantendrá vigente hasta que se dicte sentencia definitiva en el expediente T-10.871.254, que estudia la tutela interpuesta por Petro.

El origen del conflicto se remonta a una decisión del 6 de agosto de 2024, proferida por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, la cual resolvió que el CNE tenía competencia para adelantar actuaciones administrativas contra el presidente por hechos relacionados con su campaña electoral.

Con este auto, la Corte Constitucional deja en suspenso los efectos de dicha resolución, alegando la necesidad de proteger los derechos fundamentales del mandatario mientras se resuelve de fondo la controversia constitucional.

Además, el alto tribunal ordenó la suspensión de los términos de prescripción del proceso que cursa ante el CNE.

Esta medida evita que se pierda la posibilidad de continuar con la investigación una vez se dicte la sentencia definitiva, garantizando así el equilibrio entre los derechos del investigado y el interés público en esclarecer posibles irregularidades.

La providencia fue comunicada de manera inmediata y prioritaria a todas las partes e intervinientes en el proceso.


También puedes leer: Colombia y Alemania firman declaración conjunta para fortalecer alianza migratoria

Asimismo, la Corte informó que contra esta decisión no procede ningún recurso, lo que implica que la suspensión se mantiene firme mientras se resuelve la acción de tutela.

La decisión no fue unánime. Las magistradas Natalia Ángel Cabo y Paola Andrea Meneses Mosquera, así como los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y José Fernando Reyes Cuartas, salvaron su voto, expresando su desacuerdo con la medida adoptada por la mayoría de la Sala Plena.

Finalmente, indicaron que con esta decisión, la Corte Constitucional asume un rol clave en la definición de los límites institucionales sobre quién puede investigar a un presidente en ejercicio y bajo qué condiciones.

Artículos Player

POLÍTICA