Pasar al contenido principal
CERRAR

Ministro de Salud visitó Puerto Gaitán y anunció proyecto para fortalecer atención indígena

“La reforma del presidente Gustavo Petro incluye el Sistema de Indigena de Salud Propio (SISPI), esto nos permitirá destinar recursos para el municipio”, aseguró el ministro.
MinSalud anunció proyecto para fortalecer atención indígena
Foto: 'X'/@MinSaludCol
Paula Andrea Cuy

Desde Puerto Gaitán, Meta, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su preocupación por las notorias deficiencias en la prestación del servicio y el deteriorado estado del sistema de salud en el municipio.

La visita oficial comenzó con un recorrido por el hospital local, donde el ministro evidenció fallas en la gestión diaria y urgencias en la infraestructura sanitaria. 

Durante su intervención, destacó que su presencia respondió al llamado de las comunidades indígenas de la región, y anunció que, con el respaldo de la reforma a la salud y recursos del Gobierno nacional, se podría dar inicio a un proyecto que permita mejorar la atención a las poblaciones indígenas en Puerto Gaitán, con cobertura también en municipios vecinos como Vichada.


Lee también


“La reforma del presidente Gustavo Petro incluye el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), que nos permitirá destinar recursos para construir la infraestructura que necesitan los pueblos indígenas y brindarles la atención de salud que merecen. Estamos adelantando para poder crear el SISPI, el del Cauca y Guajira ya está tenemos 500 millones de pesos para que antes de que finalice este año se pueda realizar, así como en departamentos como Vichada”, afirmó Jaramillo en una reunión con representantes de la Asociación de Autoridades Indígenas Unuma.

El objetivo central de la visita fue diagnosticar de primera mano las problemáticas que afectan la calidad del servicio en el hospital local, el cual atiende un promedio de mil urgencias mensuales y mantiene alrededor de 700 personas hospitalizadas.

“Aquí en Puerto Gaitán debe haber un hospital de segundo nivel, pero con servicios de tercer nivel, este es el compromiso, para que pueda atender la gran mayoría de los problemas que se evidencia acá”, indicó Jaramillo. 

Por su parte, el alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, anunció que la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, expresó su disposición política para entregar oficialmente el hospital al municipio, lo que implicaría que la administración local asuma mayores responsabilidades en su gestión.

“La gobernadora me llamó personalmente para manifestar su voluntad de entregar el hospital, con el compromiso conjunto de Puerto Gaitán”, informó el mandatario.

El encuentro entre el ministro y las comunidades indígenas también cumplió con uno de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional tras una serie de reclamos liderados por la asociación Unuma, luego del fallecimiento de una mujer indígena por presuntas fallas en el sistema de salud.

”Fue un espacio de escucha y diálogo para revisar la situación real de nuestros territorios y construir, desde nuestras voces, acciones concretas que garanticen un verdadero cambio en la salud de nuestras comunidades”, concluyó la asociación ASONUMA.
 

Artículos Player

POLÍTICA