Datos relevantes sobre la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025
Bogotá reunirá a líderes globales en salud y derechos humanos del 27 al 30 de abril durante la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025. RTVC es el medio oficial del evento y será transmitido por Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia.
Desde el próximo 27 de abril y hasta el 30 del mismo mes, Bogotá recibirá a más de 1.200 delegados de más de 80 países en el Centro de Convenciones Ágora, donde se llevará a cabo la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025.
El evento reunirá a expertos, activistas, funcionarios y representantes de organizaciones internacionales para debatir e intercambiar conocimientos sobre políticas de drogas, salud pública y derechos humanos.
RTVC Sistema de Medios Públicos será el medio oficial de la Conferencia. A través de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, se transmitirá en convergencia una amplia cobertura durante los cuatro días del evento, incluyendo conversatorios y paneles en vivo.
Organizada por Harm Reduction International, esta conferencia se realiza cada dos años en una ciudad distinta del mundo y tiene una duración de cuatro días. Su propósito es ofrecer un espacio dinámico para compartir investigaciones, buenas prácticas y experiencias en torno al consumo de drogas, la reducción de daños y la justicia social.
Durante el evento se desarrollarán presentaciones, paneles, talleres, proyecciones de películas y actividades para establecer contactos entre actores clave del sector.
¿Quiénes participarán?
El evento contará con la participación de más de mil expertos nacionales e internacionales, entre ellos profesionales de la salud, investigadores, formuladores de políticas, representantes de la ONU, personas que consumen drogas, trabajadoras sexuales, activistas y miembros del sistema judicial.
Se espera que estos encuentros contribuyan a generar nuevas perspectivas sobre la política de drogas, desde un enfoque centrado en los derechos humanos y la salud pública.
Entre los invitados internacionales están: Louise Arbour, exalta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y miembro de la Comisión Global de Políticas de Drogas; Alí Bantú Ashanti, fundador del Colectivo Justicia Racial; Shaun Shelly, director ejecutivo de Harm Reduction International (Sudáfrica); y Kojo Koram, académico de la Universidad de Londres.
También habrá invitados nacionales de lujo: Ángela María Buitrago, ministra de Justicia y del Derecho, y Laura Gil, embajadora de Colombia ante Austria. A ellas se suman Luz Mery Panche Chocué, lideresa indígena del Caquetá; Julián Quintero, sociólogo y director de Acción Técnica Social; e Isabel Pereira, coordinadora de política de drogas en Dejusticia.
El lema será "Sembrando cambio para cosechar justicia"
La entidad organizadora destacó a Colombia como un país preparado para liderar un nuevo enfoque: “Tiene un Gobierno dispuesto a ser pionero en la reducción de daños y una sociedad civil firme y diversa que lleva décadas trabajando en temas de reducción de daños, política de drogas y justicia social”.
Consulta la agenda de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025 aquí y si quieres saber más acerca del evento, ingresa aquí.
3 days until #HR25Bogotá! This is where our movement will come together to learn from each other and push for approaches that prioritise health and justice. https://t.co/nFew6W71Io
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.