Pasar al contenido principal
CERRAR

Este martes se instalarán oficialmente 60 comités por el "Sí" a la consulta popular en Soledad, Atlántico

El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Consulta popular 2025: comités por el Sí en Atlántico HOY
Foto de: Presidencia de la República
Geraldine Rozo

Este martes se instalarán oficialmente 60 comités por el "Sí" a la consulta popular en Soledad, Atlántico, un proceso que contará con la participación de más de 3 mil personas en la Plaza Mayor.

El evento, que espera la presencia del presidente Gustavo Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar el mecanismo democrático que busca consultar a los colombianos sobre reformas laborales.

Para que la consulta sea válida, deberán participar al menos 13,6 millones de ciudadanos y, de ellos, más de 6,8 millones deben votar afirmativamente por cada una de las preguntas planteadas.


Te puede interesar: Guía completa de la consulta popular: esto es lo que necesitas saber de este mecanismo


En paralelo, el gobierno requiere alrededor de 55 votos en el Senado de un total de 108 para que el trámite tenga luz verde en el Congreso.

La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, subrayó que el objetivo es avanzar sin dilaciones. 

“Esperamos que el día de la erradicación por parte del presidente, el primero de mayo, el Senado no vaya a darle dilaciones a este trámite para que podamos empezar a realizar la consulta popular”, señaló.

Agregó que “nosotros vamos a estar instalando en todo el territorio nacional comités de consulta popular por el SÍ” y destacó el respaldo en regiones como La Guajira.


Lee también: Imágenes del presidente Petro en París desmienten afirmaciones de Álvaro Leyva sobre su supuesta "desaparición"

Peralta también enfatizó que la consulta no representa una ganancia para el gobierno, sino para los trabajadores.

“Este no es un proyecto que vaya a beneficiar a este gobierno, no. Es una propuesta para beneficiar a los trabajadores de nuestro país”.

Por su parte, la senadora María José Pizarro sostuvo que el éxito del proceso dependerá de la presión social. 

“El apoyo del Senado dependerá de la movilización ciudadana, no solamente la del 1 de mayo, sino de las que impulsen los comités por el sí”, afirmó.

Finalmente, la senadora Pizarro reconoció que las cifras actuales de apoyo en el Senado podrían ser similares a las votaciones de la reforma pensional, pero añadió: 

“De la movilización social depende que puedan darse apoyos más fuertes por parte de senadores que no nos han acompañado”.

Artículos Player

POLÍTICA