En el marco del evento 'La Guajira al calor del fogón' 'Los Moreneros', la escuela de tradiciones culturales entorno a la culinaria afro en La Guajira promueve la transferencia generacional de conocimientos culinarios y busca conservar la tradición, usos y costumbres a través de un recetario producto de varias investigaciones.
Aquí dieron a conocer diferentes platos tradicionales infaltables en la región con la participación de algunas matronas, sabedoras gastronómicas ancestrales como parte fundamental con sus saberes y sabores.
Dicho recetario fue logrado gracias a la investigación de José Cotes, la historiadora Caridad Brito, el antropólogo Otto Vergara y todo un equipo audiovisual.
El proyecto investigativo
Este proyecto se realiza con los jóvenes locales que buscan ampliar el conocimiento del territorio contando su historia y sus pérdidas. Es la suma de diálogos entendiendo la importancia de la palabra en territorio, diálogos con niños, niñas, adolescentes, sabedoras y sabedores reconocidos en el tema como autoridades.
A través de la transferencia de conocimiento se busca hablar del patrimonio de saberes ancestrales, todo entorno a la magia que sucede en la cocina, hasta que el plato llega a la mesa, esa combinación de sabores, olores, la presentación y un sinfín de elementos que traen a los ancestros a la mesa.
Transferencia de saberes
Son muchos los elementos para el reconocimiento de la región, buscando un espacio para compartir, observar y escuchar sobre la alimentación de las comunidades y la percepción que gira entorno a esto; sin olvidar la importancia de la transferencia de saberes, a través de la preparación donde se vean involucrados los más pequeños.
“No se trata simplemente de platos gastronómicos sino de un contexto cultural para reflexionar sobre los modos y valores de los productos alimenticios, las elaboraciones, transformaciones y diferenciaciones”, enfatizan los expertos.
De acuerdo a los creadores de esta investigación “es primordial para entender la estancia y ubicación de comunidades negras en La Guajira resulta la destrucción de la entonces próspera Ciudad de Moreno en el año de 1.858 por parte de indígenas wayuú, la cual estaba localizada al sur de Riohacha, cuya diáspora produciría la fundación de nuevos asentamientos y el fortalecimiento de antiguas localidades”.
También puedes leer:
“Uno de estos nuevos poblados corresponden a Los Moreneros, fundado en 1.859, al igual que Juan y Medio, del cual no hemos podido asegurar su fecha de fundación, pero para la época ya estaban arraigados como poblados ancestralmente afro, lugares que, junto con Las Palmas, se consolidaron como asentamientos en el siglo XIX”, agregan los creadores.
Gastronomía cultural
Se busca resaltar las manifestaciones culturales y simbólicas de un acervo histórico de lo que es la cocina cultural, durante este proyecto de la Escuela de Tradiciones Culinarias de la región de Los Moreneros, se entiende de manera simbólica el resultado de esta práctica elaborada minuciosamente “donde se entienden las estructuras de la sociedad y cultura, cuyas cocineras y cocineros, vienen contribuyendo a resucitar y revalorizar la cocina tradicional local, buscando y promoviendo la identidad propia”, cuentan sus creadores.
Dentro de los ingredientes principales usados por estas comunidades afrodescendientes están los quesos, pescados de río, carnes y una tradición dulcera basada en maíz cariaco, panela y leche, propia de la extensa región afro vecina; sus aderezos, modos y formas: hervir, asar, preparar.
Sus creadores e investigadores se refieren a dichos talleres y conocimientos “buscan rescatar los signos y significados culinarios ancestrales, rearmando y reproduciendo la estructura social relacional, e induciendo a los niños y niñas de la localidad a ritos de paso cargados de cualidades, emociones y valores gastronómicos, que rearman la identidad de los habitantes de Los Moreneros, como metáforas y símbolos de los componentes culinarios afro en la cultura Guajira”
Receta ancestral afro
Una de las recetas ancestrales es la arepa de corozo. Para quienes no han escuchado hablar de esta exótica fruta, el corozo es una especie de ciruela, con una apariencia similar al acaí y muy común en el departamento de La Guajira.
Crecen en las costas y es uno de los ingredientes que marca una fuerte tradición gastronómica desde la llegada de los esclavos africanos.
En el caribe se elaboran jugos, chichas, vinos, bolis, salsas, dulces y licores, es por ello que la señora María de la escuela de tradiciones culinarias ha compartido su receta para dar a conocer la importancia de esta fruta
¿Qué necesitarás?
- 1 kilogramo de masa de maíz
- 1 kilogramo de corozo
- 300 gramos de panela
- Anís en gramo
- Sal
¿Cómo preparar?
Se debe limpiar bien el corozo, quebrar y tostar, luego moler y reservar en una taza.
En una olla con agua agregarle panela y el anís, mezclar con la masa de maíz y con el corozo recién molido; amasar bien y agregar sal al gusto.
Para rectificar la textura de la mezcla, agregar agua mientras se amasa, hacer forma de arepas y asar en parrilla.
Esta escuela dicta talleres etnográficos de reconocimiento de las tradiciones y del territorio con los más jóvenes, promueven espacios de reflexión con los mayores de la región y crean espacios de transferencia de conocimiento a través de la preparación colaborativa de platos tradicionales.