Pasar al contenido principal
CERRAR

UNICEF exalta vida y obra del artista plástico colombiano Pedro Ruiz

En el marco de los 25 años de la Convención Sobre los Derechos del Niño y dentro del Festival de Cine de Bogotá, la Película cubana “Conducta” del director Ernesto Daranas fue galardonada con el Premio UNICEF a la Mejor Película Sobre Niñez, el cual está representado en la escultura “Petrona” donada por el Artista Plástico Colombiano, Pedro Ruiz quien a su vez fue nombrado como Amigo UNICEF , lo que hasta hace un tiempo se conocía como Embajador de Buena Voluntad, por su compromiso e interés genuino en promover los derechos del niño en nuestro país.

En el marco de los 25 años de la Convención Sobre los Derechos del Niño y dentro del Festival de Cine de Bogotá, la Película cubana “Conducta” del director Ernesto Daranas fue galardonada con el Premio UNICEF a la Mejor Película Sobre Niñez, el cual está representado en la escultura “Petrona” donada por el Artista Plástico Colombiano, Pedro Ruiz quien a su vez fue nombrado como Amigo UNICEF , lo que hasta hace un tiempo se conocía como Embajador de Buena Voluntad, por su compromiso e interés genuino en promover los derechos del niño en nuestro país.

En dialogo con El atardecer de Señal Radio Colombia, el maestro Ruiz, declaró que es un honor y una gran responsabilidad la distinción que se le ha entregado, la cual es el fruto de su trabajo desde hace algún tiempo.

En la actualidad el maestro Ruíz desarrolla el proyecto Oro, Espíritu y Naturaleza de un Territorio, una obra compuesta por 30 cuadros que de acuerdo a su concepto es una visión resumida que hace, de un viaje por nuestra riqueza, a través del corazón de los colombianos.

Ruiz recordó que su inclinación a trabajar con niños nació cuando en medio de una exposición de su obra “Desplazados”, basada en cuadros donde se denunciaba esta condición a la que miles de colombianos han sido sometidos a raíz de la violencia, un niño al que se le preguntó acerca del significado del color rojo, predominante en la obra, señaló que representaba el amor que sobra en Colombia, lo cual dejó claro que la inocencia de los niños está por encima de la realidad, demostrando que desde la visión de ellos se puede pensar en un futuro mejor.

El artista contó que en su recorrido por el país ha tenido la oportunidad de conocer y dibujar esa otra realidad, poco publicitada, que está por encima de los hechos que usualmente figuran como titulares de prensa, y como anécdota acotó que son las mismas comunidades las que han pedido que se revelen esas historias como una forma de exorcizar la violencia que los ha estigmatizado.

ETIQUETAS