A través del programa Colombia Solar, el Gobierno Nacional inauguró tres Comunidades Energéticas de Salud en el departamento del Magdalena, impactando a 10.686 personas, entre pacientes, médicos y trabajadores del sector salud.
Gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos y a la implementación de medidas de gestión eficiente de la energía, el Hospital San Cristóbal de Ciénaga y los Centros de Salud La Candelaria y La Paz, en Santa Marta, han logrado reducir más del 50% el costo de su consumo eléctrico.

El Hospital San Cristóbal de Ciénaga, por ejemplo, pasó de pagar entre 68 y 70 millones de pesos al mes en energía a 27 millones de pesos, lo que representa un ahorro significativo que podrá destinarse a la mejora de infraestructura y servicios médicos. En total, esta iniciativa permitirá un ahorro anual de 217 millones de pesos, recursos que podrán reinvertirse en la atención sanitaria y adquisición de nueva tecnología.
“Esta reducción en el pago de energía nos permitirá realizar inversiones y reinversiones en el Hospital San Cristóbal, como la adecuación de áreas y el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria”, destacó Zenaida Ortiz, gerente del hospital.

Con una inversión superior a 2.400 millones de pesos, se instalaron 172 paneles solares en el Hospital San Cristóbal, convirtiéndolo en autogenerador de energía limpia y sostenible.
“La capacidad instalada en los tres centros de salud alcanza 155,78 kWp, con una generación anual aproximada de 245.796 kWh, lo que contribuye a la reducción de 34,7 toneladas de CO₂ al año”, explicó Ángela Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge.

El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, resaltó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con la Transición Energética Justa, garantizando la seguridad y soberanía energética del país.
“A través de estas soluciones fotovoltaicas, aseguramos el acceso a energía limpia y sostenible. Esta iniciativa beneficia a las comunidades en general y contribuye a un ahorro significativo que permitirá mejorar la atención de los pacientes y fortalecer el sistema de salud”, afirmó el funcionario.

Por su parte, Víctor Paterna, representante del Ministerio de Minas y Energía, destacó el impacto de estos proyectos en la región Caribe, “Ciénaga ha sido priorizada dentro del Plan Colombia Solar del Gobierno Nacional, lo que significa que seguiremos avanzando en proyectos de transición energética para beneficiar a más comunidades”, puntualizó.
Finalmente, la gerente del Hospital San Cristóbal, Zenaida Ortiz, subrayó el impacto positivo de esta iniciativa, “gracias a la instalación de los 172 paneles solares, logramos reducir más del 50% en la factura de energía eléctrica, beneficiando a nuestra comunidad y al medio ambiente. Además, hemos recibido asistencia técnica y capacitaciones para el mantenimiento de estos sistemas, asegurando su sostenibilidad en el tiempo”.

Este proyecto, ejecutado con el apoyo del Fenoge, no solo optimiza los recursos en el sector salud, sino que también sienta las bases para un futuro energético más sostenible en Colombia, promoviendo el acceso a fuentes de energía renovable y eficiente.