Pasar al contenido principal
CERRAR

Madres y Mujeres Buscadoras: Retos y desafíos

00:00
00:00

Madres y Mujeres Buscadoras: Retos y desafíos

Mes de las madres: Teniendo en cuenta que mayo es el mes de las madres, permite resaltar el rol de las mujeres en diferentes escenarios, en este caso, dar a conocer la lucha incansable de las mujeres y madres buscadoras. Un trabajo que se realiza de manera articulada con La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Firmantes de paz, Organizaciones Sociales, víctimas, entre otros

Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.

Emisión 30 de mayo del 2024.

Más Episodios

Un estudio de la Universidad Nacional señala que en el post acuerdo se vislumbra un panorama contradictorio con relación a los procesos territoriales. De una parte, se avanza en los acuerdos en los que la verdad, la justicia y la reparación muy seguramente tendrán efectos territoriales positivos de reparación a las víctimas. Pero de otra, se intuyen agendas paralelas entre facciones del gobierno, dirigentes del Estado y líderes de la sociedad.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 04 de abril 2025
Más de 30 madres buscadoras del sur de Colombia, lideradas por Amelia Margoth Valencia Ortega, representante legal de la Asociación de Mujeres Víctimas de Desaparición Forzada de Nariño, Amvidenar, narra los dolorosos momentos que aún vive desde el momento en que le perdieron el rastro a su hermano y primo, cuando a bordo de un camión que se movilizaba por la vía Panamericana fue interceptado por un grupo armado ilegal.Por su parte Jair Acosta, firmante de paz e integrante de la corporación humanitaria Reencuentros, destaca su apoyo a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas para que los familiares de las víctimas ubiquen a sus seres queridos y les den cristiana sepultura.Yolanda Gomajoa, madre de víctima de desaparición forzada, recordó que hace más de 20 años un grupo armado ilegal se llevó a su hijo John Richard Pazos, cuando se movilizaba por la vía Tumaco – Llorente, costa pacífica nariñense.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 04 de abril 2025
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha identificado más de 50 sitios de interés forense en el Cementerio Central de Sincelejo, esto, como parte del Plan Regional de Búsqueda Sabanas, San Jorge y Mojana. Este plan busca esclarecer el paradero de 803 personas desaparecidas, de las cuales 227 corresponden a Sincelejo, la ciudad con el mayor número de casos y de 20 municipios de Sucre y Bolívar.Las labores incluyen caracterización de terrenos, inspecciones y mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, con el fin de preparar una futura intervención forense. Además, la UBPD trabaja en coordinación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que ha vinculado el cementerio a una medida cautelar para la protección de posibles víctimas inhumadas allí.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 04 de abril 2025
El 4 de abril se conmemora el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas. En el marco de esta fecha hablamos con firmantes de paz, víctimas del conflicto y organizaciones de la sociedad civil, sobre la importancia de continuar con la pedagogía sobre el peligro de las minas para la seguridad en los territorios.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 02 de abril 2025
Durante este episodio hablamos en clave de los territorios seguros para la vida digna en el marco de la conmemoración del 4 de abril Día Internacional de Información Sobre el Peligro de las Minas proclamado por la ONU desde el año 2005. Como referencia del Acuerdo de Paz firmado en 2016 tenemos el punto 4.1.3.1. Condiciones de seguridad para las comunidades y los territorios afectados por los cultivos de uso ilícito. Donde explica que la protección de las comunidades, la garantía del derecho a la vida y el bienestar de la población rural requiere también asegurar el desminado.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 02 de abril 2025
Con la participación de los Consejos Comunitarios, las comunidades afrocolombianas lograron participar en la formulación de un proyecto PDET, para la pavimentación de 12.5 kilómetros en zona rural, por valor de 46 mil millones de pesos, contribuyendo al desarrollo agropecuario, social y la paz.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 02 de abril 2025
En este programa conocemos cómo el cacao y el plátano se han transformado en cultivos de esperanza, reparación y transformación para las comunidades campesinas en Putumayo y Chocó, desde las experiencias de los invitados e invitadas en los Planes de Acción para la Transformación Regional.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 01 de abril 2025
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha implementado la estrategia de "Búsqueda Inversa", una iniciativa innovadora que busca localizar a los familiares de personas desaparecidas cuyos cuerpos han sido recuperados e identificados, pero que aún no han sido reclamados. Esta estrategia representa un cambio en el enfoque tradicional de búsqueda, permitiendo que las familias consulten una base de datos en línea para verificar si sus seres queridos han sido encontrados.Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde.Emisión 01 de abril 2025