50 años de la fundación del M-19: ¿Cuál fue su impacto en el país?

50 años de la fundación del M-19: ¿Cuál fue su impacto en el país?
El 19 de abril de 1970 se celebraron elecciones presidenciales en Colombia. Los resultados divulgados por la Registraduría en la mañana del 20 de abril indicaron que el candidato Misael Pastrana, del Partido Conservador, había ganado, al supuestamente derrotar al general Gustavo Rojas Pinilla, candidato del partido Alianza Nacional Popular (Anapo). Los seguidores de Rojas Pinilla, denunciaron fraude y comenzaron a movilizarse. Disgustados, algunos integrantes de una facción llamada Anapo Socialista, junto con otros jóvenes revolucionarios, dieron origen al Movimiento 19 de abril, M-19. Su aparición fue precisamente hace 50 años, cuando esa guerrilla urbana divulgó su existencia, con acciones que darían mucho de qué hablar en los años siguientes.
Para darse a conocer, el M-19 robó la espada de Simón Bolívar de la Quinta del Libertador en Bogotá. Cabe aclarar que su existencia como grupo armado no se pareció a las demás guerrillas en Colombia. Para explicar esto, nos acompañó Esmeralda Vargas Vallejo (compañera sentimental de Jaime Bateman, cofundador y comandante del M-19, quien falleció en un accidente aéreo en 1983), Carlos Sánchez Méndez (exmilitante fundador del M-19) y Diego Arias (exmilitante del M-19 y analista del conflicto armado en Colombia).
Escuche Puntos de vista de lunes a jueves de 7 a 8 de la noche, con la conducción de Olga Behar y el análisis de María Cristina Estupiñán.
Emisión 18 de abril del 2024