Comunidades Energéticas: una herramienta para la transición energética

Comunidades Energéticas: una herramienta para la transición energética
Una de las banderas con las que Gustavo Petro fue elegido presidente de la República era la de desarrollar una transición energética que deje atrás la exploración, la producción y el consumo de hidrocarburos. Si bien este no es un proceso que ocurra en un corto plazo, para lograr este cometido es importante continuar y fortalecer aspectos regulatorios, ambientales y de participación ciudadana. En este contexto, surge un término que se ha venido desarrollando a nivel mundial y que ha sido mencionado varias veces por el actual gobierno, el de comunidades energéticas. Estas son grupos de personas, organizaciones sociales, empresas o instituciones que se comprometen en procesos para producir, consumir y compartir energía renovable de manera local y sostenible.
Teniendo esto presente, se hace necesario abordar este asunto a profundidad, en especial para comprender cómo funcionan en la práctica estas comunidades, qué retos se presentan a futuro y porqué son fundamentales para la transición energética en Colombia. Para explicar cuales son los planes del Gobierno en este asunto, nos acompañó Mauricio Rey (Coordinador de Comunidades Energéticas del Ministerio de Minas y Energía). Igualmente, escuchamos la experiencia de Rodrigo García Giraldo (Residente y pionero de la Comunidad Solar La Estrecha, la primera comunidad energética del país) y Ze Carlos Lugo (Líder social de la comunidad de Don Jaca en Santa Marta, en la cual están apostando por convertirse en una Comunidad Energética)
Escuche Puntos de vista de lunes a jueves de 7 a 8 de la noche, con la conducción de Olga Behar y el análisis de María Cristina Estupiñán.
Emisión 28 de mayo el 2024