Pasar al contenido principal
CERRAR

Juegos Paralímpicos 2024

Las jornadas de descuentos en Colombia y su impacto en la economía del país

00:00
00:00

Las jornadas de descuentos en Colombia y su impacto en la economía del país

El Black Friday o “viernes negro” es el día con los mayores descuentos del año y se lleva a cabo el último viernes del mes de noviembre. A pesar de que este día inició en Estados Unidos, esta fecha la han adoptado en otros países y ahora es de gran importancia para sus comerciantes. En Colombia, el impacto de esta jornada de descuentos ha sido tan grande que hay iniciativas que buscan que ya no solo se realice en los últimos meses del año. Por ejemplo, el fin de semana pasado, a partir de una iniciativa privada, se celebró una jornada de descuentos a la que se unieron grandes marcas y actores del mercado en el país.

En un momento en el que el comercio colombiano se mantiene en una situación de incertidumbre, este tipo de jornadas buscan reactivar las ventas y mejorar la condición del sector. Por ello, y teniendo en cuenta que las cifras hablan de una larga y fuerte caída del sector, es prudente analizar cómo influyen las jornadas de descuentos en el comercio, tanto en las grandes compañías como en los emprendedores, y cuál será el panorama en los próximos meses. Para ello, contamos con los conceptos de Juan Esteban Orrego (Director Ejecutivo de FENALCO Bogotá), el análisis de Andrés Moreno Jaramillo (Economista y docente de la Universidad del Rosario) y la experiencia de Pastora Fajardo (Emprendedora y directora de Bálbamo).

Escuche Puntos de vista de lunes a jueves de 7 a 8 de la noche, con la conducción de Olga Behar y el análisis de María Cristina Estupiñán.

Emisión 29 de mayo el 2024

Más Episodios

Para nadie es un secreto que hacer cine en Colombia es una labor difícil y que no suele ser reconocida. Pero hace 21 años era una tarea titánica, por lo que eran pocos los que se atrevían a invertir y aventurarse en dicha industria. En ese contexto de difícil producción cinematográfica nació la que ha sido una especie de salvavidas para el cine nacional, la Ley 814, conocida como la Ley de Cine, y que el año pasado cumplió dos décadas desde su creación. Gracias a esta norma, la industria colombiana pasó de estrenar 4 películas en 2004 a 71 en 2023, un número histórico para el cine nacional.A pesar de los avances que han representado las leyes que se han adoptado para impulsar la industria del cine en Colombia, todavía hace falta un mayor apoyo por parte del sector privado. Para analizar los progresos que la Ley del Cine ha traído consigo y cómo puede seguir potenciando una industria en la que persisten tantos desafíos, hablamos con Andrea Afanador (Directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia), Miguel Yusty (Docente universitario y Cineasta de ficción y documental) y Laura Arias (Crítica de cine y miembro del colectivo Tercer Cine, una plataforma que trabaja en torno a la difusión y crítica del cine colombiano).Escuche Puntos de Vista con la conducción y análisis de Olga Behar.
Recientemente se han conocido varios casos de maltrato que sufren los residentes médicos de diversas especialidades durante los tres arduos años que dura, en promedio, esta etapa de su formación académica. Estas situaciones han coincidido con estudios y encuestas que reportan un aumento de jóvenes con estrés, ansiedad y/o depresión debido a presiones propias de la profesión pero, sobre todo, a agresiones y humillaciones que se presentan en la educación médica.El hecho de que se haya normalizado, y que una parte de la sociedad considere que este tipo de maltratos son necesarios para la formación de los médicos, es inaceptable. Por el contrario, se debe visibilizar esta situación para intentar mejorarla. Para ello, conversamos con Rodrigo Córdoba (Médico psiquiatra), Leonel Vega (Residente de anestesiología y expresidente Asociación Nacional de Internos y Residentes - ANIR) y Luciana* (fue residente de ortopedia y traumatología durante cinco años y sufrió maltrato en esta etapa).Escuche Puntos de Vista con la conducción y análisis de Olga Behar.
El acceso y la tenencia de las tierras ha sido, por décadas, uno de los mayores problemas que ha aquejado al campo colombiano y al cual todavía no se le ha encontrado una solución. Es más que evidente que los habitantes del campo han sido marginados constantemente en un país donde la guerra ha sido un actor permanente y ellos han sufrido sus mayores consecuencias. Por eso es que se hace necesaria una reforma para el sector agrario que beneficie principalmente a quienes hacen parte del mismo..Estos y muchos más temas se abordan en el libro publicado recientemente por Gerardo Vega (abogado y director de la Agencia Nacional de Tierras entre septiembre de 2022 y febrero de 2024), titulado “Los fracasos de la Reforma Agraria: tierras nuevas, trucos viejos”. Allí cuenta cuál es el panorama actual sobre la entrega y repartición de la tierra en el país y los planes que ha desarrollado el Gobierno actual, pues los conoce de primera mano. Por eso es que en esta ocasión, su autor nos acompañó para hablar, en especial, sobre los impedimentos del pasado, e incluso algunos presentes, que han dificultado desarrollar una verdadera, y más que necesaria, Reforma Agraria.Escuche Puntos de Vista con la conducción y análisis de Olga Behar.
El pasado 20 de julio, cuando se instaló un nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro aseguró que las políticas implementadas por el actual gobierno han dado resultados extraordinarios tanto en lo social como en un proceso de diálogo y concertación que está llevando hacia la paz total. Uno de los datos en los cuales se basó el mandatario para realizar esta declaración fue que durante 2023, según datos del DANE, 1.6 millones de colombianos salieron de la condición pobreza monetaria mientras que 1.12 millones salieron de la pobreza extrema.Es importante analizar a profundidad qué significa en realidad para los colombianos este y otras cifras que indican que ha disminuido la pobreza en el país. Para explicar algunos conceptos referentes al tema, y así entender cuáles han sido los avances en la materia, y abordar los retos que faltan por trabajar, nos acompañó María Camila Oliveros (Investigadora Económica de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras - Anif) y Henry Amorocho (Analista económico y Docente de la Universidad del Rosario).Escuche Puntos de Vista con la conducción y análisis de Olga Behar.
El pasado 20 de junio finalizó el periodo legislativo 2023-2024 en el Congreso de la República. Precisamente, en la primera parte de este año, se discutieron cuatro de las reformas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro, de las cuales solo se aprobó la pensional. La laboral se salvó sobre la hora y pasó a la plenaria de la Cámara, mientras que las de salud y educación tendrán que volver a comenzar el trámite.Con ese panorama es que a partir del 20 de julio, cuando los congresistas retornaron a sus labores, algunos proyectos seguirán su trámite, mientras que otros nuevos serán presentados. Con esto claro, es prudente analizar lo que dejó el periodo legislativo pasado, cómo se ha comportado el Congreso y cuáles son los desafíos y oportunidades que se presentan en este nuevo periodo de sesiones legislativas. Para ello, nos acompañó Carlos Ruiz (Periodista político con amplía experiencia cubriendo el Congreso) y Gonzalo Araujo (Politólogo y socio fundador de Orza, compañía dedicada al relacionamiento estratégico). Además, escuchamos a la Representante a la Cámara Jennifer Pedraza sobre lo que ha sucedido y lo que sucederá en dicho recinto.
En 2007, la empresa Chiquita Brands International admitió que financió a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Ahora, 17 años después, la justicia estadounidense halló responsable a la bananera de financiar grupos paramilitares en Colombia y fue condenada a pagar una indemnización de 38,3 millones de dólares a familiares de las víctimas. El alcance de esta decisión histórica para el campesinado colombiano no queda allí. Por el contrario, abre la puerta para que otras miles de víctimas de los paramilitares puedan ser indemnizadas de manera justa.Así mismo, este fallo sirve para seguir investigando, y condenando, a aquellas compañías que financiaron grupos terroristas que tanto daño le hicieron al país. Para comprender este fallo, nos acompañó Jahson Andrey Taborda (Abogado y Coordinador Jurídico de la la Fundación Forjando Futuros) y Raquel Sena (Víctima de paramilitares y que denunció a Chiquita Brands). Además, escuchamos los conceptos de Óscar Parra (Director de Rutas del Conflicto) para dimensionar la magnitud del conflicto armado en la región del Urabá.
En el primer semestre del 2024, el Congreso aprobó una de las propuestas sociales más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro, la reforma pensional. Su principal objetivo es que los fondos privados y el sistema público, administrado por Colpensiones, dejen de competir y ahora se complementen. Teniendo en cuenta que, con el sistema actual, tan solo uno de cada cuatro colombianos logra pensionarse, se hacía necesaria una reforma a dicho sector. El proyecto, que ha logrado consensos en diferentes campos, también ha generado preguntas sobre el nuevo sistema.Para analizar a profundidad cuáles son los beneficios, los retos y las oportunidades que representa esta reforma para los colombianos, nos acompañó Mauricio Olivera (Expresidente de Colpensiones y Vicerrector financiero de la Universidad de Los Andes), Luis Felipe Jiménez (Economista, experto en pensiones y socio fundador de Logique Consulting) y Javier Almanza (Abogado y Coordinador del Consultorio Jurídico Laboral de la Universidad del Rosario). De igual manera, escuchamos el concepto de Jaime Dussán (actual presidente de Colpensiones) para entender cómo funcionará el nuevo sistema.
Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 se desarrollará en Cali la versión número 16 de la Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En esta, líderes de más de 190 países discutirán aspectos sobre la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.Este evento es importante en materia medioambiental y tanto el país, como la ciudad de Cali, deben prepararse apropiadamente para albergarlo. Para conocer en qué consiste dicha preparación, cómo ha avanzado y qué aspectos faltan por mejorar, escuchamos a Olga Lucía Alfonso Ianinni (Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible - Asocars), Luisa Forero (Oficial de Política y Seguimiento Legislativo del Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF Colombia) y a Andrés Ossa (Fundador del emprendimiento Reserva Natural Bosque Colibrí, miembro de la Red de Turismo Rural de Cali).