Pasar al contenido principal
CERRAR

Inauguran en Colombia el centro de almacenamiento de papas más avanzado de Latinoamérica

El proyecto tuvo una inversión estimada de 80 mil millones de pesos y cuenta con capacidad para almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por hasta 6 meses.
PepsiCo inaugura centro de almacenamiento más grande de Latam
Foto: 'X'/@laurisarabia
Daniel Mondragón

La confianza inversionista por parte de empresas extranjeras en Colombia va en aumento. Así quedó demostrado con el anuncio de PepsiCo de la inauguración de su Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa, el cual será el de mayor capacidad en Latinoamérica.

Según información de prensa de la Cancillería, este centro de almacenamiento tuvo una inversión estimada de 80 mil millones de pesos y capacidad para almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por hasta 6 meses, con tecnología de punta en almacenamiento en frío con monitoreo en línea 24/7, que garantiza la calidad del producto y optimiza la cadena productiva.


Lee también


María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo, aseguró, "En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con la inauguración de este Centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles un mejor servicio, acceso a tecnología de punta y un proceso que nos permite comprar y almacenar sus cosechas, con mayor eficiencia y brindándoles mayor seguridad. Esto no solo mejora la eficiencia de nuestra cadena productiva, sino que también fortalece la relación de largo plazo con nuestros papicultores”.

Por su parte, la canciller Laura Sarabia asistió al evento y se mostró satisfecha con esta inversión que genera progreso, “El trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público siempre va a ser la llave maestra. Esta inversión es la muestra de la confianza. Agradezco porque sigan confiando en el país. Este es un ejemplo de reindustrialización y la apuesta de transformar el campo con más tecnología y valor agregado”.

La canciller extendió una invitación a las empresas extranjeras para que se fijen en Colombia como centro de inversión, “Esto es confiar en Colombia, confiar en nuestros campesinos, apostarle a economías agroindustriales”.
 

Artículos Player