Pasar al contenido principal
CERRAR

"RTVC es objeto de una campaña de desprestigio, promovida por el Centro Democrático": Hollman Morris en entrevista con María Jimena Duzán

Hollman Morris habló con María Jimena Duzán en su podcast 'A Fondo' sobre los ataques a RTVC, los resultados de su gestión, acusaciones infundadas en su contra y otros temas clave.
A Fondo María Jimena Duzán: entrevista con Hollman Morris, gerente RTVC
Foto 1 RTVC | Foto 2 María Jimena Duzán
Camila Rivera

En medio de las críticas sobre su administración al frente del Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, gerente de RTVC, se defendió en el programa A Fondo, conducido por la periodista María Jimena Duzán.

Morris cuestionó los señalamientos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y rechazó las acusaciones de censura y manipulación editorial.

"Yo no veo en lo que publica la FLIP una investigación, no hay un nombre y tampoco hay fechas. La FLIP nunca me llamó para confirmar esta información", aseguró Morris, quien calificó el documento como una "publicación de chismes" y sostuvo que hay un "interés total de deslegitimar el sistema de medios públicos".

El gerente de RTVC también defendió su gestión asegurando que su dirección se basa en principios como el respeto, la promoción y la difusión de la Constitución de 1991, así como en el fomento de una cultura de paz y derechos humanos.

"Fui director de Contravía, me lo vetaron y me tocó irme del país. Ahora promovemos y difundimos los derechos humanos y acompañamos el proceso para que Colombia alcance un Estado social de derecho", afirmó.


Lee también: Reducir el salario a los congresistas: María José Pizarro ve viable esta iniciativa en el Congreso
La reforma a la salud llegó a la Comisión Séptima del Senado para su discusión y aprobación

No hay censura en RTVC

En cuanto a las denuncias sobre censura a figuras como Juanita Goebertus y Carolina Sanín, Morris negó haber emitido alguna orden para restringir voces críticas y aseguró que, por el contrario, RTVC ha ampliado su espectro de cobertura incluyendo voces de campesinos y dirigentes comunitarios que históricamente han sido excluidos de los medios tradicionales. "La pluralidad es un principio clave de RTVC", enfatizó.

Sobre la controversia en torno a un supuesto documental de homenaje a Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", Morris negó que RTVC haya producido dicho contenido.

"No es un documental, esto corresponde a un video inédito presentado por la senadora, expareja de Tirofijo, en el programa El Calentao. Se equivocan quienes intentan señalar esto para generar un escándalo más contra el sistema de medios públicos", aclaró, lamentando que no se hayan hecho verificaciones por parte de los medios de comunicación antes de difundir la información.

También destacó que respeta la autonomía en las opiniones de su equipo de trabajo, como William Parra, director del noticiero.

El peso de los hechos: audiencia de RTVC sigue creciendo

Morris también destacó los logros de RTVC durante su administración, entre ellos el aumento en la audiencia de la Radio Nacional de Colombia, la inclusión de tres presentadoras indígenas y una mayor presencia informativa desde los territorios. "Por primera vez, la Radio Nacional de Colombia alcanzó las mejores cifras de audiencia", señaló.

El gerente Hollman Morris hizo un balance de su gestión en la entidad y destacó que la audiencia de RTVC Noticias creció un 56%, señalando que "este es el peso de los hechos".

Finalmente, resaltó que, según el Instituto Reuters, RTVC Noticias es el segundo noticiero con mayor credibilidad en Colombia y, de acuerdo con RED TAL 2024, el mejor noticiero de Latinoamérica. Con estos datos, Morris reafirmó su compromiso con la independencia y la pluralidad en el periodismo público.

Puedes ver la entrevista completa aquí 👇

Artículos Player