El paro minero que desde hace once días se desarrollaba en el nordeste antioqueño fue levantado este jueves 3 de abril, luego de los acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional, en representación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
La firma tres documentos que, en palabras de los propios líderes mineros, garantizan su defensa y trato justo, fue el punto coyuntural para que el paro minero concluyera este jueves.
Entre los documentos se cuentan las resoluciones 40141 y 40081 del 2025, mismas que establecen lineamientos para garantizar un trato diferencial, con miras a la titulación minera, para los mineros informales de pequeña escala con vocación de formalización.
Del mismo modo, las citadas resoluciones crean la “Mesa Social y Minera por la Vida y la Paz del Nordeste Antioqueño”, a fin de atender problemáticas estructurales de este sector como representación equitativa de las organizaciones agromineras, sindicales y de mujeres.
Lee también: Santa Marta amplía horarios en sus playas: se podrá disfrutar hasta las 10 p. m
Colombia "debe tener embajada en Palestina", aseguró el presidente Gustavo Petro
El Ministerio de Minas anunció que la citada “Mesa Social y Minera” será instalada el 27, 28 y 29 de abril, con presencia de representantes de diversas instancias de los gobiernos nacional, departamental y local.
“A través de la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Minas y Energía seguirá desarrollando jornadas en el territorio para que se diligencie el formulario de intención de formalización minera de quienes corresponda”, explicó la cartera.
Por su parte, Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera Segovia-Remedios, dijo que “de acuerdo a esto, va a haber un trato diferencial y se optará por la incautación (de la maquinaria para labores de extracción) con fines de decomiso en vez de la quema. Aquí tenemos un gran avance, hay una ruta de trabajo. Esperamos que el gobierno cumpla”.
En este sentido, Yarley Marín invitó a los mineros ancestrales y tradicionales del Nordeste antioqueño a que acudan a las alcaldías y al Ministerio de Minas, no solo para identificarse como tal, sino también para emprender su proceso de formalización.
Así pues, levantado el paro, los mineros de esta región declararon la asamblea permanente.