Pasar al contenido principal
CERRAR

Proyecto de ley por huérfanos de feminicidio, a un paso de ser aprobado

El proyecto de ley que garantiza protección integral para huérfanos de feminicidio en Colombia está a un paso de convertirse en ley de la República, tiene pendiente la sanción presidencial.
Proyecto sobre huérfanos de feminicidio, a un paso de ser aprobado en Colombia
Foto: Sociedad de Mejoras Pereira
Geraldine Rozo

Con la aprobación unánime en su último debate en la plenaria del Senado, el proyecto de ley que garantiza protección integral para huérfanos de feminicidio en Colombia está a un paso de convertirse en ley de la República.

Esta iniciativa, liderada por la representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo Botero, surgió a partir del trabajo conjunto con familias que han vivido de cerca el feminicidio, y busca reparar, proteger y acompañar a los hijos e hijas de mujeres víctimas de este crimen.

“Esperamos que muy pronto sea ley de la República”, expresó Giraldo, quien recordó que el proyecto ya pasó sus cuatro debates reglamentarios: dos en Cámara y dos en Senado. Ahora, entra a etapa de conciliación para luego pasar a sanción presidencial.


Lee también


La representante subrayó que esta ley nace de las necesidades reales que las familias expresaron durante el proceso de construcción de la iniciativa.

El proyecto contempla medidas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 25 años que hayan perdido a su madre por feminicidio.

Nadie piensa en los huérfanos, y ellos quedan completamente desamparados. Esta ley crea una ruta específica de atención, que hoy no existe”, explicó Giraldo.

Entre los beneficios que establece se encuentran el acceso a atención psicológica inmediata, apoyo educativo, programas culturales y de empleo, así como un registro nacional para identificar y hacer seguimiento a esta población vulnerable.

La falta de un registro oficial ha impedido dimensionar la magnitud del problema. Según cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre 2019 y 2024, 1.746 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos por este delito.

“Lo que hemos visto es que el 70% de estos huérfanos cae en la pobreza o en la extrema pobreza”, señaló Giraldo, resaltando que muchos terminan bajo el cuidado de familiares con limitaciones económicas.

El proyecto también plantea un apoyo económico y la garantía de que los agresores no puedan acceder a los recursos o decisiones que afecten a los huérfanos, asegurando la protección frente a nuevos ciclos de violencia.

“Si el Estado no fue capaz de proteger la vida de la madre, al menos debe garantizar que el proyecto de vida de sus hijos no se vea truncado”, puntualizó.

Para su implementación, las medidas estarán a cargo del ICBF, el Ministerio de Igualdad (o quien haga sus veces), y otras entidades según la competencia temática. “Ya pasó lo más difícil, que eran los debates del Congreso. Ahora esperamos que en un par de meses el presidente firme esta ley, que es un acto de justicia y dignidad”, concluyó.

Artículos Player

ETIQUETAS