Pasar al contenido principal
CERRAR

Colegio Bolivariano inaugura el primer salón 100% sostenible de San Andrés con energía limpia

El aula se convierte en pionera de la sostenibilidad energética en el archipiélago con apoyo de la Fundación Pro Archipiélago.
Energía limpia: inauguran primer colegio en San Andrés
Foto: :Kris García López
Kris García López

Un hito en la educación y la sostenibilidad se ha materializado en el Archipiélago de San Andrés. Un aula del emblemático Colegio Bolivariano se ha convertido en el primer salón de clases de la isla en operar al 100% con energías limpias, marcando un precedente inspirador para otras instituciones educativas y la comunidad en general.

Esta innovadora iniciativa fue posible gracias a la invitación y el apoyo fundamental de la Fundación Pro Archipiélago, que facilitó la instalación de los sistemas necesarios para lograr la autosuficiencia energética del aula. La implementación de paneles solares de última generación permitirá generar y utilizar electricidad a partir de una fuente renovable e inagotable como el sol.

Con visible emoción y orgullo, la rectora del Colegio Bolivariano, Alicia Jackson, describió este logro como un "ejemplo vivo de cómo la visión de sostenibilidad puede transformarse en realidad en el corazón de nuestra comunidad educativa." Subrayó que la instalación de los paneles solares de última generación va más allá de la mera generación de energía limpia, convirtiéndose en una "herramienta pedagógica poderosa que irradia conciencia ambiental a cada rincón de nuestro archipiélago, gracias a la activa participación de estudiantes, padres y personal, quienes desde el inicio abrazaron la importancia de esta transición energética, impulsada por la invaluable visión y el apoyo de la Fundación Pro Archipiélago."


No te lo pierdas: Icetex anunció giros de sostenimiento para estudiantes de crédito educativo en el primer semestre de 2025


Con una mirada puesta en el futuro del archipiélago, Edna Rueda Abrahams, directora de la Fundación Pro Archipiélago, expresó su convicción en el poder transformador de la educación: "Este proyecto va mucho más allá de la tangible reducción en costos energéticos; nuestro anhelo primordial es sembrar la semilla del cambio en las nuevas generaciones" De igual manera, añadió que la fundación aspira a que "cada estudiante que ha sido parte de esta iniciativa se convierta en un verdadero embajador de la sostenibilidad, irradiando prácticas conscientes en sus hogares, en el seno de sus familias y en cada interacción dentro de nuestra comunidad, porque estamos convencidos de que una sólida formación en energías limpias es el cimiento esencial para edificar un futuro donde la armonía con nuestro invaluable entorno natural sea la norma"

Se estima que esta transformación generará un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica del colegio, con una reducción proyectada del 30%. Más allá del beneficio económico y la disminución de la huella de carbono, el proyecto ha integrado una componente educativa crucial, con la capacitación de estudiantes, padres de familia y personal administrativo en temas de energía limpia y sostenibilidad.

 

Artículos Player

ETIQUETAS