¡Acceder a educación, encontrar trabajo y otros desafíos que enfrentan los jóvenes colombianos!
A propósito de la Semana Nacional de las Juventudes, que se conmemora en el mes de agosto, ¿cuáles son los principales problemas que enfrentan los jóvenes en Colombia?
Desde muy pequeño he escuchado que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo y que los jóvenes enfrentamos múltiples barreras para acceder a educación, trabajo, créditos y en general para conseguir oportunidades que nos ayuden a salir adelante, a construir un proyecto de vida sólido. ¡Una realidad que no es mentira para nadie!
Esta es, por supuesto, una situación desalentadora para millones de jóvenes quienes día a día nos levantamos para, como decimos coloquialmente, "partirnos el lomo" y transformar nuestra realidad. Y es que no solo nos afecta el desempleo o la falta de acceso a educación, sino también la violencia de género, el matoneo o el racismo presente en muchos escenarios de nuestra sociedad.
Durante la Semana Nacional de las Juventudes —que se conmemora en el mes de agosto, establecido en el artículo 77 de la Ley 1622 del 2013 y que tiene "como propósito promover actividades para la discusión y análisis de las necesidades de las juventudes, así como las alternativas de solución a las mismas"— hablé con Juan Raúl Escobar, investigador del Observatorio Javeriano de Juventud sobre diferentes temas que nos afectan directa o indirectamente a los jóvenes colombianos.
Principales barreras que enfrentan los jóvenes colombianos para acceder a educación y trabajo
Juan Raúl Escobar contó en los micrófonos de Radio Nacional de Colombia que en el Observatorio Javeriano de Juventud realizaron la encuesta 'Voces Resilientes - 2023' en la que se evidenció "que los jóvenes en general quieren estudiar, quieren quieren trabajar, pero allí hay un montón de barreras, una por supuesto es el tema económico".
El investigador explicó que "la mayoría de jóvenes que salen del sistema educativo lo hacen porque tienen que ayudar en sus casas; la mayoría de jóvenes que salen del sistema educativo lo hacen porque tienen que tener unas responsabilidades tempranas: aquí, por ejemplo, tenemos un tema importante de género que tiene que ver con que las jóvenes salen por embarazos tempranos, porque tienen que trabajar en su casa".
En cuanto a temas laborales, según el investigador, se presentan barreras que "tienen que ver con la experiencia y las roscas".
"En la misma encuesta lo que nos muestra es que los jóvenes no pueden acceder a trabajo y la percepción de ellos es porque, primero, no tienen la experiencia y, segundo, pues porque creen que hay que conocer a alguien para que para poder entrar a esa rosca".
¿Qué es una política pública de juventud?
Respecto al papel que deben desempeñar las políticas públicas en la creación de un entorno propicio para el desarrollo de los jóvenes, Juan Raúl Escobar aseguró que "son claves. Sin embargo uno debe entender que una política pública de juventud es una política de población que muchas veces no es sectorial".
El investigador hizo hincapié en que "la política pública de juventud se centra en cosas que se pueden desarrollar desde algunos sectores sino desde otros". Especificó que "no es política educativa, no política laboral, no es política de promoción de bonos o de subsidios por decirlo de alguna forma".
Destacó que una "la política pública de juventud a veces se centra mucho en temas de consumos de drogas, en temas de tiempo libres y entonces creo que es importante que las políticas de juventud se dialoguen con los planes de desarrollo y que se dialoguen con otras políticas de sectores".
Dicho en otras palabras, las políticas públicas para la juventud deberían ser transformaciones multisectoriales, en las que necesariamente hay que tener en cuenta las realidades de los jóvenes desde diferentes regiones y escenarios, para encontrar soluciones reales a los problemas que los aquejan.
Juan Raúl Escobar también contó un caso exitoso de políticas públicas en otro país, que ha mejorado considerablemente las oportunidades para los jóvenes.
En este sentido, expresó que "la ciudad de Belo Horizonte en Brasil tiene una política pública que es de convivencia, de calidad de vida en los barrios—pongámoslo así en los barrios— que son casas de convivencia, podríamos mostrarlas como casas de la juventud, pero que no son exclusivamente para los jóvenes y creo que aquí es un punto importante de lo que yo decía antes".
En estas casas de convivencia no solo se habla de temas convivencia o culturales, también se puede trabajar y algo clave es que son manejados por la sociedad civil, mas no por el Estado. Por ejemplo, algunos de los jóvenes participantes "tienen pequeños sembrados".
Explicó que son "manejadas en términos de que el Estado le paga a la sociedad civil, a grupos comunitarios, no que la financiación se haga únicamente desde la sociedad civil".
Hace énfasis en que no es una casa exclusivamente para la juventud, sino que "caben otras poblaciones y eso ayuda a mejorar sobre todo temas de convivencia y educativos en estos barrios de Belo Horizonte".
Participación de los jóvenes en la creación de las políticas públicas
De igual forma, le pregunté a Raúl Escobar sobre cómo pueden las políticas públicas fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la formulación de políticas que los afecten directamente.
Al respecto, explicó que en Colombia "tenemos una Ley Estatutaria de Juventud muy bonita que tiene un espacio que se llama las Comisiones de Concertación y Decisión que, a día de hoy, yo no creo que nadie las haya aplicado correctamente y que se han hecho algunos esfuerzos, pero no se ha hecho [de forma adecuada]".
¿Qué son las Comisiones de Concertación y Decisión?
El investigador contó que las Comisiones de Concertación y Decisión "son espacios en los que jóvenes elegidos —porque son elegidos los consejeros de juventud y jóvenes que trabajan en organizaciones de juventud que son las plataformas de la juventud—, se sientan de tú a tú con funcionarios del gobierno a tomar decisiones, a tomar decisiones de política pública, a tomar decisiones de asambleas de juventud, a tomar decisiones ejercicios que afectan a la juventud, y entonces aquí es donde yo vuelvo otra vez a sobre el mismo tema y es que las políticas de juventud no deberían ser tanto de población sino de sectores".
Escobar subrayó que, a pesar de que a los jóvenes se les invita a hablar de las políticas públicas de juventud, no se les tiene en cuenta para hablar, por ejemplo, de política educativa, de convivencia, entre otros temas.
"Hay un desprestigio del SENA y de otras instituciones y creo que esto se debe cambiar"
En relación con las medidas específicas que recomendaría para abordar el desempleo juvenil y mejorar la transición de los jóvenes del sistema educativo al mercado laboral, Escobar expresó que"en Colombia se ha hecho una jerarquización un poco extraña entre los jóvenes que pueden asistir a la universidad y los que pueden asistir a unos técnicos y tecnológicos y eso no debería ser así".
En la misma línea, el investigador hizo énfasis en que "hay un desprestigio del SENA y de otras instituciones y creo que esto se debe cambiar. Pero también es importante generar un tema de incentivos para que se contraten jóvenes para que puedan ganar experiencia".
"Muchos memes y muchas cosas en que la gente dice que están buscando un joven que tenga menos de dieciocho años, pero que tenga diez años de experiencia. Eso eso parece chistoso, pero no lo es porque en últimas lo que está pasando es que las convocatorias que están saliendo o los puestos de empleo que se están dando, se están dando a personas con mucha más experiencia y los jóvenes no pueden adquirirla, entonces se queda como un círculo vicioso".
Para finalizar, resaltó que en Colombia existe una ley al primer empleo, pero que es importante que haya más beneficios tributarios para las empresas que contraten jóvenes. También, que haya una mayor articulación entre las universidades e instituciones como el SENA y que desde estos mismos centros de formación haya un análisis sobre las necesidades del sistema laboral.