El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la denuncia de que el Eln, estaría pagando a jóvenes venezolanos para que se unan a sus filas.
Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que el Eln ha pasado de ser una guerrilla insurgente para convertirse en un ejército mercenario financiado por el narcotráfico.
En ese sentido, el mandatario afirmó que el Eln crece con mercenarios bajo la modalidad de “traquetismo”, por lo que le resulta imposible mantenerse con el apoyo del campesinado y en últimas, el narcotráfico termina siendo quien dirige a la fuerza mercenaria y establece las reglas en favor de los negocios ilícitos.
Por lo tanto, el presidente Gustavo Petro atribuyó a esa causa que el Eln, terminará levantándose en contra de los campesinos del Catatumbo y rompiendo de manera unilateral las negociaciones de paz con el gobierno. “Es por esto que el Eln nacido en el Catatumbo, terminó matando decenas de campesinos del Catatumbo; se convirtió, no en la guerrilla insurgente del campesinado, como era antes, sino en ejército de ocupación de origen extranjero, como es ahora. Por eso unilateralmente el ELN decidió romper las rondas de negociaciones. La paz no sirve para los negocios ilícitos, sirve es al pueblo”. argumentó.
No te lo pierdas: Libertad de prensa: Presidente Petro propone análisis de salarios, sindicalización y estabilidad laboral de periodistas en Colombia
Transformación de la economía y los territorios
Asimismo, el mandatario expuso la necesidad de terminar con las economías ilícitas como eje fundamental para la paz. “Es por esto que las negociaciones de paz deben tener como eje fundamental, no el cese al fuego con el gobierno, sino el desmantelamiento de la economía ilícita y el respeto a la población civil”, comentó.
Con este fin, el presidente propone la legalización de la economía ilícita, refiriéndose específicamente al ‘cannabis’ como una medida para acabar con la muerte y la violencia. “La economía ilícita se acaba si se legaliza, caso del cannabis, cuya violencia innecesaria y su poder de financiación de armas y muertes se perpetúa por la decisión del congreso de no legalizar, o se termina sustituyendo lo ilícito por lo lícito, y aquí depende del campesinado cultivador de hoja de coca y la alianza estrecha que se pueda establecer con el gobierno para lograr economías prósperas agroindustriales lícitas”.
Además de lo anterior, el presidente Gustavo Petro propone transformar los territorios excluidos, aumentando de 22 a 39% los recursos destinados a los territorios del total de la nación, pese a los inconvenientes que dicha decisión pudiera contraer, en razón de lograr la paz.
Lee también: Presidente Gustavo Petro estará este sábado en una entrevista con La Pizarra
“La propuesta de aumentar del 22 al 39% los recursos que del total de los ingresos corrientes de la nación van a los municipios, que tomó este gobierno y el congreso actual, reformando la constitución, indudablemente es arriesgada y muy audaz, pero puede lograr la paz, si la ciudadanía cuida los recursos locales y sectores grandes de la sociedad dejan de vender el voto y eligen lo mejor que crean de sus regiones. Habrá de aquí y en los 10 años siguientes muchísimo más dinero manejado en los municipios del país; de hecho, los presupuestos de educación y salud han crecido, en términos reales, como nunca antes y tienen niveles nunca alcanzados, y están en manos de alcaldes y gobernadores”, argumentó.
Finalmente, el mandatario destacó la importancia de descentralizar los recursos, por lo que anunció que se abordará el tema a través del proyecto de ‘ley de competencias’, de una manera amplia y pública, con el fin de cumplir con el acuerdo de paz ya firmado y trabajar en la posibilidad de la paz total.