Pasar al contenido principal
CERRAR

Comernos los estigmas: la lucha por revolucionar la hoja de coca

En San José del Guaviare, una joven emprendedora busca cambiar la percepción sobre la hoja de coca, demostrando su potencial como producto alimenticio.
Foto: Facebook, Cocalletas-Guav
Sary Tovar

En San José del Guaviare, Alejandra Ballen, una trabajadora social de 25 años, busca cambiar el estigma negativo que tiene la hoja de coca y mostrar que a este producto se le pueden dar múltiples usos alimenticios.

 Alejandra menciona que empezó con este proyecto en 2022, sacando inicialmente galletas a base de coca y que posteriormente empezaron con galletas cubiertas de chocolate y hoja de coca, y su último producto, el té de coca.

 Desde que Alejandra empezó con este emprendimiento, su principal objetivo ha sido hacer pedagogía para quitar la mala fama que durante años se ha ganado la hoja de coca. Por eso enseña que la coca no es la mata que mata, sino una planta que se puede comer, que no eleva, que no traba y no pone happy; que todos esos dichos son estigmas, asegura ella.

No te lo pierdas: Chocopri emprendimiento que busca transformar la economía en El Plateado Cauca

 Comernos los estigmas es el lema que utiliza esta emprendedora para promocionar sus productos y dice además que cien gramos de polvo verde de hoja de coca aportan el mismo calcio que un litro de leche.

 Con este emprendimiento se aporta también a la economía de las familias campesinas y comunidades indígenas que de manera orgánica cultivan la hoja de coca.

Conozca aquí más detalles. 

 

 

Artículos Player