El próximo martes 28 de junio, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, más conocida Comisión de la Verdad, entregará a Colombia su Informe Final.
Se trata de un documento que recoge el resultado de más de tres años de trabajo e investigación, durante los cuales este organismo no judicial escuchó a más de 25.000 personas en un ejercicio de esclarecimiento, dignificación, reconocimiento y convivencia que la entidad espera se convierta en el motor de la no repetición.
Este Informe Final, que tendrá 10 capítulos divididos por ejes temáticos, plasma en múltiples formatos los principales hallazgos, reflexiones y conclusiones sobre lo que ha pasado durante más de 50 años de conflicto en Colombia. Simultáneamente brinda un conjunto de recomendaciones para sentar las bases para un futuro en paz.
“Es importante que la sociedad colombiana conozca la verdad para que no volvamos a repetirlo. Este momento es histórico y hace parte de la transformación que como sociedad debemos tener para reconciliarnos, porque no estamos condenados a la guerra”, señaló la Comisión en un comunicado.
Según la Comisión, en Colombia más de nueve millones de personas han sido víctimas del conflicto armado interno, de las cuales, según el Registro Único de Víctimas, con corte a enero de 2022, el 89 % de ellas han sufrido desplazamiento forzado. Agrega que 17.524 niños, niñas y adolescentes fueron reclutados por grupos armados entre 1964 y 2019 y que 34.592 personas fueron víctimas de violencia sexual, de los cuales el 90% corresponde a mujeres.
Según la Comisión de la Verdad, estas cifras evidencian la cruzdeza y magnitud de una guerra que ha tocado a todos los colombianos y que por ello se hace necesario que “el país entienda qué pasó, a quién le pasó, cómo pasó, por qué pasó, por qué sigue pasando y de quién es la responsabilidad”. En los pronunciamientos previos a la presentación del Informe Final, los comisionados afirmaron que “Creemos en la necesidad de generar nuevas narrativas del conflicto armado interno que nos permitan encontrarnos en nuestras diferencias, acercarnos y comprendernos”.
El comisionado Carlos Martin Beristain, advirtió que el documento “también va a dar cuenta de una cosa que las víctimas nos pidieron desde el principio: saber una verdad que explique qué es lo que ha hecho posible ese horror a gran escala [y por qué], ese conflicto armado que ha durado más de 60 años todavía se niega a terminar”.
De acuerdo con la comisionada Lucía González, esta es la primera vez que Colombia va a tener un relato comprensivo e integrado que, además, ha sido construido de la mano de miles de voces, víctimas, responsables y de personas que estuvieron en el campo de la guerra, pero también en la política, la economía y en muchos espacios de la dirigencia y que hacen una lectura del Informe.
El valor de la verdad
Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, sostuvo que, si en Colombia se hiciera un minuto de silencio por cada una de las víctimas del conflicto armado, el país tendría que estar en silencio durante 17 años. Según el sacerdote jesuita, este ejemplo sirve para reflexionar sobre la importancia de que “nos digamos la verdad entre todos y que tengamos el coraje de asumir las responsabilidades durante estos años de conflicto y hacer una narrativa que explique qué fue lo que nos pasó”.
De acuerdo con lo señalado por los comisionados, esta escucha de miles de voces –que voluntariamente dieron sus testimonios– toma especial relevancia pues ayuda a evidenciar esa historia de horror y dolor. También, agregaron, son relatos de resistencia y dignidad de las víctimas, a partir del reconocimiento de responsabilidades históricas y éticas de quienes han participado directa o indirectamente en el conflicto.
En este aspecto, señaló el comisionado Saúl Franco, lo primero que se debe recuperar es la verdad. “Los teóricos de la guerra declararon hace años que, en las guerras, la primera baja es la verdad. Entonces es lógico que, si esa es la primera baja, lo primero que se debe recuperar es la verdad”, reiteró Franco.
La Comisión de la Verdad precisó que el Informe Final “no pretende develar la verdad de todos los hechos sucedidos durante el conflicto armado, ya que eso es inalcanzable, pero sí busca establecer una verdad comprehensiva que permita develar dinámicas, patrones, responsables colectivos y factores de persistencia del conflicto armado”. De esta manera, el organismo recalcó que “la mayoría de las víctimas del país pueden encontrar una explicación satisfactoria a su demanda de verdad”.
Por su parte la comisionada Patricia Tobón Yagarí señaló que “hay una necesidad de hacer una mirada que pueda recoger y debatir ampliamente y profundizar por qué en Colombia ocurre un conflicto que se va reproduciendo cíclicamente y se va repitiendo”.
“Queremos que las nuevas generaciones se conecten y afiancen su compromiso con la transformación. La verdad libera a las víctimas y los responsables, la verdad construye escenarios de convivencia, aporta a la dignificación de todos y todas, la verdad es un aporte para la no repetición”, reiteró la Comisión al invitar a los colombianos a la presentación del documento.
Una vez publicado el Informe Final entrará en funcionamiento el Comité de Seguimiento y Monitoreo, cuyo objetivo principal será velar por la implementación efectiva de las recomendaciones incluidas en el documento.
El Informe Final se podrá descargar a partir del 28 de junio desde la plataforma digital dispuesta por la Comisión de la Verdad.