Pasar al contenido principal
CERRAR

La reforma a la salud llegó a la Comisión Séptima del Senado para su discusión y aprobación

La decisión que tome la Comisión Séptima del Senado marcará el futuro de la reforma y definirá si el país avanza hacia un modelo de salud más equitativo y accesible para todos.
Reforma a la salud será debatida en Comisión Séptima del Senado
Foto de: Pixabay
Geraldine Rozo

El proyecto de reforma a la salud llegó al Senado, donde se darán intensos debates entorno a esta iniciativa promovida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca mejorar el acceso y la calidad del sistema sanitario en Colombia.

Luego de un amplio debate en la Cámara de Representantes, donde se introdujeron modificaciones para fortalecer su contenido, la iniciativa enfrenta ahora un nuevo reto en la Comisión Séptima del Senado.

Sin embargo, la discusión continúa en un contexto de incertidumbre, ya que algunos sectores políticos han manifestado su oposición a discutir el tema, lo que ha generado críticas por parte de varios actores del Gobierno y la sociedad civil.


Te recomendamos: Gobierno quiere que el aumento en la financiación a la educación pública sea una política de Estado

Puntos importantes del proyecto de reforma a la salud 

Uno de los principales puntos de la reforma es la reorganización del modelo de atención, con el objetivo de reducir las barreras que impiden a los ciudadanos recibir tratamientos oportunos.

Por ejemplo, se busca eliminar la intermediación financiera de las EPS, lo que permitiría que los recursos lleguen directamente a los hospitales y centros de salud.

Además, se pretende fortalecer la red pública hospitalaria y garantizar una mayor presencia del Estado en zonas rurales, donde el acceso a la salud sigue siendo precario.


Lee también: La comunidad firmante de paz en Arauca rechaza campaña mediática y desinformativa contra RTVC

Rechazo ante algunos senadores que buscan dilatar el debate

Desde el Gobierno han cuestionado la postura de algunos senadores que han dilatado la discusión de la reforma.

Alegan que no abrir la discusión significa perpetuar las fallas del sistema actual, lo que impacta directamente a la ciudadanía que siguen enfrentando largas esperas y dificultades para recibir atención médica.

En este sentido, hacen un llamado a los legisladores para que prioricen el bienestar de la población y no los intereses de las EPS, entidades que han sido señaladas por su manejo ineficiente de los recursos.

Mientras la reforma sigue su trámite en el Senado, el país sigue expectante sobre el rumbo que tomará este proyecto clave para la transformación del sistema de salud.

Sus defensores insisten en que los cambios propuestos son urgentes y necesarios, mientras que la oposición mantiene sus reparos.

La decisión que tome la Comisión Séptima marcará el futuro de la reforma y definirá si el país avanza hacia un modelo de salud más equitativo y accesible para todos.

Artículos Player