Pasar al contenido principal
CERRAR

Reforma laboral busca reactivarse con apelación, según el senador Fabián Díaz

Según el senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, aún existen mecanismos para revivir su discusión como mecanismo factible de aprobación sigue siendo la apelación.
Reforma laboral podría reactivarse por apelación
Foto de Fabián Díaz
Geraldine Rozo

La reforma laboral del Gobierno nacional sigue en un estado incierto tras ser archivada en la Comisión Séptima del Senado. 

Sin embargo, según el senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, aún existen mecanismos para revivir su discusión como mecanismo factible de aprobación sigue siendo la apelación.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de apelación, un recurso permitido por el artículo 160 de la Ley Quinta. 

Este mecanismo permite trasladar el debate a la plenaria del Senado, donde una comisión accidental deberá presentar un informe que determine si el trámite debe continuar en otra comisión constitucional.


Lee también: La Comisión VII de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto de Ley de Licencia Menstrual


Según Díaz, este proceso no significa que la reforma esté definitivamente descartada. 

"Esta no es una reforma de Petro ni para Petro. Es una reforma para los trabajadores, sin importar su inclinación ideológica", afirmó. Asegura que la propuesta busca recuperar derechos laborales que fueron eliminados con la promesa de generar más empleo, algo que, en su opinión, nunca ocurrió.

De no aprobarse, advierte que los trabajadores seguirán enfrentando condiciones laborales precarias, como la falta de pago de recargos nocturnos y dominicales.

El senador Díaz enfatizó que la reforma no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también impulsaría la economía del país. 

"No podemos seguir creyendo que con miseria se logra una economía saludable. Si tenemos trabajadores bien remunerados, la capacidad de compra y el consumo aumentarán, fortaleciendo la productividad nacional", explicó.

Sin embargo, sectores de la oposición consideran que los cambios propuestos podrían afectar la estabilidad de las empresas.


Te recomendamos: “El cartel de la toga no son dos magistrados corruptos, es una red dentro del poder judicial aún no completamente destruida”: presidente Petro


Ante la posibilidad de que la apelación no prospere en el Senado, el Gobierno evalúa una alternativa: una consulta popular. 

Esta herramienta permitiría que la ciudadanía decida directamente sobre los cambios en el modelo laboral. "Si el Congreso insiste en archivar la reforma, la consulta popular será el camino para que los trabajadores recuperen sus derechos", advirtió el senador.

La discusión sobre la reforma sigue abierta y su futuro dependerá de las decisiones que tome el Congreso en los próximos días.

Artículos Player