Pasar al contenido principal
CERRAR

Rafael Reyes, el presidente colombiano que abandonó el poder en el siglo XX

Presidentes de Colombia del siglo XX: ¿Quién fue y que hizo Rafael Reyes? Su periodo como mandatario fue conocido como el Quinquenio Reyes o la Dictadura Reyes por su carácter autoritario.
Presidentes de Colombia: ¿Quién fue y que hizo Rafael Reyes?
Retrato de reyes por Marco A. Salas | Dominio público
Alejandro Mejía Molina

¿Sabías que en el siglo XX en Colombia hubo un presidente que abandonó el poder, pero que antes de eso clausuró el Congreso, decretó el Estado de Sitio y convocó una Asamblea Nacional Constituyente? ¡Repasemos un poco de historia en la radio pública colombiana!

En 1904, Rafael Reyes fue elegido presidente de Colombia. En aquel entonces, el país estaba en ruinas tras la Guerra de los Mil Días, que dejó miles de muertos y la economía devastada. Este conflicto bélico había iniciado el 17 de octubre de 1899, es decir 15 años atrás, pero no duró exactamente mil días, sino aproximadamente 1130 días, terminando el 21 de noviembre de 1902.

Su periodo como presidente fue conocido como el Quinquenio Reyes o la Dictadura Reyes, por su carácter autoritario. Y aunque intentó recoger los pedazos que quedaban del país e implementar diferentes medidas económicas que ayudaran a Colombia a superar los rastros de la guerra sus medidas fueron fallidas.

Por ejemplo, según cuenta la Enciclopedia del Banco de la República "Reyes se preocupó especialmente por promover el estudio y cultivo del banano; él mismo dirigió una comisión especial del gobierno en 1908, para estudiar algunas fuentes de riqueza del país que contribuyeran a mejorar la difícil situación económica".

@radionacionalco ¿Sabías que hubo un presidente que abandonó el poder pero antes declaró estado de sitio, clausuró el Congreso y hasta convocó una Asamblea Nacional Constituyente? ? ¡Te contamos más en #UnMinutoDeHistoria ?? #history #historia #historytime #historiareal #tiktoknews #tiktokinforma #Colombia #presidente #parati #fyp #tiktokviral #entregatiktok #politica ♬ sonido original - Radio Nacional de Colombia

De igual forma, durante su gobierno "se dictó la ley de representación de minorías, hecho fundamental que cambió el estilo de la lucha partidista y disminuyó las posibilidades de guerra, al permitir una participación más equitativa; además, fue el primer intento serio, desde 1886, por establecer relaciones más civilizadas entre los dos partidos", asegura la misma enciclopedia. 

De acuerdo con el histórico de la Presidencia, "se posesionó con los lemas: «Paz, concordia y trabajo» y «Menos política, más administración», pero sus actos de gobierno rápidamente generaron oposición y él no demoró en actuar enérgicamente". Por ejemplo, durante Gobierno Reyes determinó destierros y confinamientos.

Creó un ambiente tan difícil que no terminó su mandato de cinco años. En junio de 1909, Rafael Reyes abandonó el poder, ya había perdido el apoyo tanto de conservadores como de liberales por sus métodos dictatoriales.

"Reyes renunció y dejó al mando al general Jorge Holguín, su consuegro, quien desde el 11 de marzo de 1909 era el designado. Reyes reasumió el mando el 14 de marzo. A finales del Quinquenio apareció la Unión Republicana, que aglutinaba a liberales y conservadores inconformes con el gobierno. Reyes emprendió viaje el 3 de junio, y camino de la Costa Atlántica, en Gamarra, encargó el mando al ex vicepresidente Ramón González Valencia, pero éste no aceptó; entonces, Reyes entregó el poder al general Holguín. Una vez en Santa Marta, se fue como pasajero en el buque Manistí. Su dimisión se oficializó el 27 de julio de 1909", documenta el Histórico de la Presidencia de la República de Colombia. 

Renunció al poder como ningún otro presidente lo había hecho: para evitar la humillación mediante un juicio político, tomó un barco en Santa Marta que lo llevaría al exilio en Europa. 

Después de 12 años, en 1921, regresó al país. Falleció de  pulmonía el 18 de febrero de 1921, en Bogotá.

En el archivo de Señal Memoria, que guarda el archivo audiovisual de la televisión y radio pública colombiana, se encuentra esta serie histórica. En ella, se cuentan momentos de Rafael Reyes y se basó en la biografía de Eduardo Lemaitre.

Artículos Player