Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Toda una tradición! La iniciativa que rescata el arte indígena del Alto Putumayo

El arte indígena del Putumayo y sus técnicas ancestrales son el centro del trabajo de la Asociación Shinyak.
Arte indígena: las máscaras del Putumayo y su historia
Foto: cortesía Asociación Shinyak - Miguel Chasoy.
Ángela Montilla y Radio Nacional de Colombia

Preservar la herencia de sus antepasados a través de la fabricación de instrumentos, adornos, muebles y máscaras, fue la misión que un día se propuso Miguel Chasoy, indígena de los pueblos Inga y Kamëntša del Valle del Sibundoy, en Putumayo. Fue así como decidió crear, junto a su familia, la Asociación Shinyak, una iniciativa para rescatar las técnicas ancestrales de su comunidad para elaborar diferentes piezas y artículos artesanales.

‘Shinyak’ significa fuego, pero más allá de un elemento, según Miguel, es “el fuego como el abuelo que nos acompaña, lo que él ejerce a su alrededor, para poder hablar, para poder compartir, para poder dar y recibir la mano, a esa fuerza se le llama Shinyak, es el origen del pensamiento”, afirma.

La asociación nació hace 17 años como una alternativa de sustento económico, basada en los oficios tradicionales de los pueblos indígenas de la región. Poco a poco fueron consolidando el taller donde iniciaron sus labores con la madera, adentrándose en la cosmovisión y cosmogonía de sus ancestros para realizar sus máscaras típicas.

Lee también:

Máscaras indígenas del Putumayo
Foto: cortesía Asociación Shinyak - Miguel Chasoy.

El fuerte de esta organización es el uso de las técnicas de tallado en madera, además de la elaboración de instrumentos musicales, como palos de lluvia y tambores. En cuanto a decoración realizan el enchapado en chaquira, un trabajo bastante admirado en el mundo de las artesanías.

“Algunas máscaras están inspiradas en el pensamiento que han manejado nuestros ancestros, tenemos muchas historias, mucha riqueza cultural, muchas cosas que pasan dentro de la comunidad a las que hemos querido darles una forma y ahí nacen las máscaras. Pero también hemos retomado algunas máscaras de los abuelos, que se usan en las ceremonias de Ayawaska o Bëtscnate (conocido como el ‘Carnaval del Perdón’), son máscaras que vienen de tiempos antiquísimos, de toda la riqueza cultural que nos rodea”, explica Miguel.

En estas labores las mujeres son las encargadas de guardar la simbología de su cultura, con sus manos enchapan las máscaras con mostacilla, una especie de pepas de colores empleadas para adornar diferentes piezas. Cuentan que esta tarea puede tomarles entre cinco y siete horas.

Máscaras indígenas del Putumayo

Te puede interesar:

“Dentro de este proceso la persona siempre va escribiendo una historia, cada pepita es un pensamiento, entonces la mujer como creadora de todo, empieza a crear una historia como un lenguaje, como poemas”, relata el artesano, quien señala que estas máscaras, además de ser una pieza decorativa en cualquier espacio, también pueden armonizar un lugar por la carga energética que deja cada mujer en la elaboración.

A raíz de la pérdida de la identidad en las nuevas generaciones de los pueblos Inga y Kamëntša, la Asociación Shinyak ha buscado afianzar los oficios tradicionales y las costumbres de los abuelos en los jóvenes, por esto también desarrollan talleres en algunos colegios y otros espacios, impulsándolos iniciarse en estas prácticas autóctonas.

Cada uno de los diseños y formas de las máscaras tiene una connotación psicológica, reflejan el estado de ánimo o representan las características de un personaje.

Máscaras indígenas del Putumayo
Foto: cortesía Asociación Shinyak - Miguel Chasoy.

“Lo que hacían nuestros ancestros es acudir a las mingas y ver el comportamiento de las personas que iban y plasmaban en ellas lo que les llamaba la atención, también hay máscaras que guardan historias antiguas, por ejemplo, la lengua afuera representa la burla a las costumbres impuestas. Además, los abuelos cuentan que hace tiempo muchos indígenas Kamëntša decidieron quitarse la vida ahorcándose, eso también es una historia contada en estas máscaras”, dice Chasoy.

El sueño de la Asociación Shinyak es consolidar la escuela de artes y oficios tradicionales en el Valle de Sibundoy (Putumayo), como una iniciativa para que los niños, niñas y jóvenes de su comunidad se apropien del legado de sus ancestros y luchen por difundir su cultura.

Artículos Player