Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro destacó que el presupuesto en educación pública fue el más alto en 2024

En el Consejo de Ministros, se destacó el presupuesto destinado para educación pública en 2024, que el presidente Petro señaló que fue uno de los más altos "en términos reales".
Presupuesto educación pública durante 2024: de cuánto fue
Foto: Andrea Puentes - Presidencia
Mateo Pérez Gómez

Durante el 2024, el presupuesto destinado para la educación pública fue de casi 80 billones de pesos, una cifra que significó uno de los “más altos de la educación pública de Colombia. En términos reales”. 

Esta información la dio a conocer el presidente Petro durante el Consejo de Ministros, donde señaló que “estas cifras son más reales que si, simplemente, se ponen las cifras que se aprueban cada año en el Congreso”. 

En el espacio, el primer mandatario destacó que esta cifra fue una de las más altas en la educación pública y predijo que el 2025 podría superar el récord “si logramos cumplir este objetivo presupuestal que está escrito, que hasta ahora es presupuestal”. 

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, mostró la evolución en las cifras del presupuesto de su cartera, que abarca desde funcionamiento hasta la inversión. Este fue de: 

  • 2023: 67.9 billones de pesos
  • 2024: 73.8 billones de pesos
  • 2025: 79.2 billones de pesos 

Añadió que en las cifras está descontada la inflación, siendo un incremento acumulado, desde el 2023, de 16.7%

El funcionario afirmó que hubo un incremento de 20% al 39.5% en los recursos que fueron destinados a municipios y departamentos, con el fin de garantizar el acceso a 16 años de educación, así como a la salud y saneamiento básico en todo el territorio. 


Te puede interesar: Presidente Petro le apuesta por la IA: Universidad del Magdalena liderará proyecto 'Aluna 1.0'

Rojas explicó que el acto legislativo incluye tres años de educación inicial y dos años de educación superior, obligando al Estado a que fije los recursos nacionales y que las autoridades territoriales garanticen el acceso. 

El programa de Gobierno, que fue elegido en las urnas, por lo tanto, constituido en mandato popular, nos ordena a pensarnos el derecho a la educación en todo el ciclo: desde la educación inicial hasta la educación superior, y esto se logró por iniciativa de esta administración", afirmó Rojas.

 

Artículos Player