Pasar al contenido principal
CERRAR

San Vicente del Caguán vivió el primer Encuentro de Mujeres por la Vida, la Paz y la Reivindicación de Derechos

El municipio cuenta con 27 organizaciones de mujeres en el área urbana y rural que a través de mesas de participación recogieron insumos para la actualización de la Política Pública de Mujer y Género.
Geraldine Correa Mejía - Emisora de Paz San Vicente del Caguán

Del 27 al 29 de marzo, alrededor de 150 mujeres de procesos organizativos de San Vicente del Caguán se reunieron en el espacio “Voces de mujeres, un Encuentro por la Paz, la Vida y la Reivindicación de Derechos”.

Este espacio fue liderado por la Mesa municipal de Mujer y Género y la Plataforma Municipal de Organizaciones de Mujeres, en articulación con aliados estratégicos como la Consejería Comisionada de Paz, el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), la administración municipal y la gobernación de Caquetá

Encuentro de mujeres en San Vicente del Caguán

Eliana Hernández, integrante de la Plataforma de Organizaciones de Mujeres del municipio comentó, “cumplimos con el objetivo del ejercicio y fue unir esas voces y rostros pensándonos en cómo aportamos a la construcción de paz, pero también apostando al ejercicio de restablecimiento y reivindicación de nuestros derechos como mujeres”.

Actualización de la Política Pública de Mujer y Género

El encuentro propuso un diálogo constructivo y participativo, en el cual a partir de las voces de las mujeres del área urbana y rural se generaron insumos para la actualización de la Política Pública de Mujer y Género a través de sus siete ejes temáticos como salud, educación, participación, violencias basadas en género, entre otros, que van alineados a las necesidades de las mujeres del territorio.

De acuerdo con Hernández,  las mujeres realizaron recomendaciones y agregaron un nueva línea de “presupuesto y de gestión” que permita ejecutar y llevar a cabo las iniciativas y proyectos de las mujeres: “en este encuentro vemos mucho proceso de base y queremos que la política pública sea un documento en la cual todas se vean representadas y no sea solo una política de papel”, puntualizó.

Encuentro de mujeres en San Vicente del Caguán

Este instrumento que busca proteger a las mujeres sanvicentunas tiene una vigencia hasta el 2027; en este encuentro trabajaron en siete mesas con relatorías, las mujeres hicieron sus propuestas para la actualización que ahora están en un documento que será revisado y presentado a las entidades e instituciones nacionales y locales. 


Te puede interesar: Campesinos del sur del Tolima celebran proyecto que permite la producción de café y cacao

Voces y liderazgos de mujeres

El encuentro convocó a mujeres víctimas del conflicto, líderes ambientales, juveniles, firmantes de paz, campesinas, artesanas, mujeres indígenas, docentes, líderes afrodescendientes, líderes de procesos productivos, comunales y muchas más que por primera vez se encontraron y contaron sus experiencias, retos y necesidades de las mismas en los hogares, inspecciones y veredas.  

Ingrid Tatiana Reyes, líder juvenil de la Zona de Reserva Campesina El Pato Balsillas, hace parte de la Comisión de Género de la Asociación Municipal Colonos del pato AMCOP, habló de las violencias basadas en género aún presentes en la ruralidad:

“En nuestra vereda tuvimos una prueba piloto sobre VBG y quedó en eso, en una prueba piloto, ahora nosotras queremos una ruta y punto de atención inmediato en la zona para que si se presenta un caso de maltrato y si la víctima decide salir de su casa tenga un apoyo inmediato”.

Encuentro de mujeres en San Vicente del Caguán

Por su parte Maribel Barrera de la Asociación de Mujeres Agropecuarias del Yarí (Asomaya), definió el encuentro como algo histórico: “Es algo significativo porque con esto hacemos el llamado a muchas mujeres a que se unan y continúen en esta lucha que con este primer encuentro estamos haciendo historia. Fue muy conmovedor y me voy con mucha fuerza al ver a mujeres de distintas organizaciones sociales nos estamos levantando en una sola voz”. 

Derechos y Movilización 

Otro de los espacios fue la socialización de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Plan de Acción Nacional como instrumento para promover la paz, la igualdad de género y la vida digna de las mujeres en el país.

También se realizó el Balance de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” en el cual se abordó el enfoque en la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres liderado por el Ministerio de la Igualdad y el Equipo Poblacional y diferencial de la Consejería Comisionada de Paz.

Encuentro de mujeres en San Vicente del Caguán

Al cierre del encuentro, las mujeres salieron a las calles de San Vicente del Caguán con carteles con frases feministas, pañoletas violetas con el mensaje “Yo te creo, a mí también me pasó” y cantando “Mujeres constructoras de paz. Queremos vivir sin miedo”. 

Artículos Player