Julio Ojito Mendoza: a 115 años de su natalicio y a 40 de su fallecimiento
Por estos días se conmemoran 115 años del natalicio y 40 del fallecimiento del músico atlanticense Juliio Ojito. Por eso es nuestro Artista de la Semana.
En la edición 78 de la revista especializada en música La Lira, escribe José Antonio Segebre acerca de Julio Ojito Mendoza: “Destacado saxofonista, arreglista y animador de las fiestas populares con su orquesta Águila de Polonuevo, Julio Ojito también se esmeraba por elaborar canciones de buena factura. Muchas de ellas tomaron el camino del reconocimiento popular. Escudriñaba el comportamiento de los personajes en los escenarios naturales para alimentar sus composiciones y, con sentido crítico superior, dejó para la posteridad las melodías con que describía la sensibilidad de los pobladores o de los paisajes, con tal sentido descriptivo que aún se cantan estos temas en los pueblos del Atlántico. Observador magnífico, logró retratar las escenas pintorescas del reino animal, de ahí también las canciones dedicadas a ellos”.
De esa inspiración provienen porros, cumbias, guarachas y fandangos, así como temas compuestos en un ritmo creado por el mismo Ojito, llamado polonvó. Suyos son temas dedicados a las poblaciones atlanticenses como ‘Polonuevo‘, ‘Piojó‘, ‘Juan de Acosta‘, ‘Sabanalarga‘ y ‘Santa Verónica‘, otros sobre sus habitantes como ‘Labriegos de mi tierra‘, ‘Cumbia en la plaza‘ y ‘Cumbia patronal‘, y varios dedicados, como cuenta Segebre, a los animales, entre ellos ‘El gallo blanco‘, ‘El conejo Cotilino‘, ‘El toro mago‘ y ‘El chivo negro‘.
Hace algunos meses, en tiempos de pandemia, una composición suya a ritmo de gaita llamada ‘La asiática‘, grabada por la orquesta de Marcial Marchena en voz de Hiram Remón, se puso nuevamente de moda en redes sociales debido a que hablaba de una epidemia llegada de oriente. Su letra parecía haber sido escrita en el mismísimo 2020: ‘La asiática está acabando / con la media humanidad, / a muchos se está llevando / esa mala enfermedad‘. La orquesta de Marchena también le grabó piezas como ‘Te vas‘, ‘Gaita de mis amores‘ y ‘La papa‘.
Todo ello fue parte de la creación de este músico nacido en Polonuevo, Atlántico, el 25 de noviembre de 1908. Su padre, Ignacio Ojito, tocaba tangos en el bandoneón y pasillos en la bandola, y dos de sus hermanos construían instrumentos musicales. Con ellos conformó un primer grupo aficionado que se llamó Uñita. Desde muy pequeño sintió atracción por la música, y con algunos ahorros logró comprarse un saxofón que aprendió a tocar de la mano de José Mazilli, Luno Ibáñez y Juan Pulido, en Ciénaga, Magdalena, a donde se había trasladado la familia en 1933. Además de ese instrumento, también tocaba con holgura violín, tiple, guitarra y bandola.
Con el ánimo de especializarse, Ojito viaja a Bogotá en 1942 para ingresar al Conservatorio Nacional, donde recibe lecciones del bogotano Alex Tobar y conforma una agrupación propia, la llamada Orquesta Vargas – Ojito, al lado del cucuteño Víctor Vargas. En alguna oportunidad, Ojito y Vargas se trenzan en una apuesta para ver si el primero tiene la facultad de escribir un tema en aire andino colombiano, mientras que el segundo deberá componer un porro. Ambos cumplen: mientras Ojito compone un pasillo llamado ‘Bola roja‘, Vargas deja escrita una partitura que Ojito complementó en arreglos y parte de la letra. Se trataba del tema ‘Atlántico‘, grabado originalmente por la Orquesta Vargas – Ojito en 1946, con la voz de Vespasiano Hernández, y llevado a la fama internacional en versión instrumental por Pacho Galán.Tras su paso por Bogotá, Ojito Mendoza regresó a Barranquilla, donde tuvo agrupaciones propias como la Orquesta Águila y la Orquesta Polonuevo e hizo parte de grupos como los de Marcial Marchena, Marcos Gilkes, Carlos Ariza y su Combo y Jesús Nuncira Machado. Además, compuso ‘Mi Polonuevo querido‘, himno de su municipio, y dirigió la Banda de la Base Naval de Barranquilla y la Banda Departamental del Atlántico.
Tras toda esa experiencia, en las décadas del 60 y 70 se dedicó a la docencia en colegios oficiales como el Carlos Meisel de Barranquilla y el San Pablo, de Polonuevo, y en 1962 fue nombrado alcalde de su pueblo natal.
Julio Ojito Mendoza falleció el 3 de diciembre de 1983. Para preservar su labor queda una heredad de ocho hermanos que incluye al talentoso Juventino Ojito Palma, arreglista histórico de la orquesta La Verdad de Joe Arroyo, director de las agrupaciones Son Mocaná y Los Reyes del Porro, y próximo Rey Momo del Carnaval de Barranquilla.
Por estos días se conmemoran 115 años del natalicio y 40 del fallecimiento del músico atlanticense Julio Ojito Mendoza. Por eso es nuestro Artista de la Semana.