Pasar al contenido principal
CERRAR

91 peajes en vías nacionales tuvieron un nuevo incremento en 2025

Este es el tercer ajuste que se hace en el año y corresponde a la actualización gradual de los costos que habían sido congelados en 2023 debido a la inflación.
Aumento en costo de peajes en Colombia 2025
Foto: Ministerio de Transporte
Leonardo Duque

El aumento es del 1,8 %, completando así el ajuste total del 9,2 % que había sido postergado. La medida, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), busca nivelar los ingresos por recaudo de peajes con las necesidades de mantenimiento y construcción de vías en el país.

El primer ajuste del año se realizó el 1 de enero con un aumento del 2,78 %, seguido de otro el 16 de enero por el 5,2 %. Este es el tercer ajuste en el año y responde a la actualización gradual de los costos que habían sido congelados en 2023 debido a la inflación.


Lee también


Es importante aclarar que de los 121 peajes a cargo por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, 63 de ellos tuvieron a partir de hoy martes el ajuste mencionado. Los otros, debido a acuerdos con los concesionarios, tienen el incremento suspendido.

Entre ellos están:

1. Peajes Fusca, Andes y Unisabana: Accesos norte Fase I y II.
2. Peaje Machetá: Transversal del Sisga
3. Peaje El Placer: Corredor vía Rumichaca – Pasto
4. Peaje Cisneros: Proyecto Vías del Nus
5. Peaje Aburrá: Autopista al Mar I
6. Peaje Carmen de Bolívar: Concesión Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso.

Asimismo, la concesión Coviandina confirmó que los tres peajes ubicados en el corredor Bogotá – Villavicencio no tuvieron un incremento en sus valores.

Por su parte, 28 peajes de los 31 a cargo del Instituto Nacional de Vías tuvieron el incremento del 1,8 %. Los peajes de Río Bogotá y Corzo no tuvieron ajuste, mientras que el peaje de La Parada, en Norte de Santander, debido a un atentado que tuvo lugar el pasado mes de febrero.

Artículos Player