Pasar al contenido principal
CERRAR

Patacoré: música tradicional de Tumaco para reconciliar al pacífico nariñense

En cada estrofa del bambuco viejo, este conjunto artístico juvenil le canta a aquellos hombres y mujeres que en ‘La Perla del Pacífico nariñense trabajan por la paz y luchan por la vida.
Juan Miguel Narváez Erazo

“La música es el mejor antídoto que tenemos en el municipio de Tumaco para reconciliar a todas las familias que en la costa pacífica nariñense han sido víctimas de la violencia”, así lo expresó Jhon Alex del Castillo, director de la agrupación artística Patacoré mientras en las playas de El Morro ‘curaba’ una marimba.

Mientras afinaba su nuevo ´piano de la selva´, entonaba uno de esos bambucos viejos con los que desde hace 4 años Patacoré se dio a conocer en la región y en los cuales cuenta la historia de aquellos tumaqueños que con el paso de los años surgieron pese al dolor generado por el conflicto. 

‘En la canción titulada Triste Realidad’, describo a aquellos hombres que a lado de sus valerosas esposas e hijas nunca perdieron la esperanza de que la paz llegaría a sus hogares”, manifestó Jhon Alex. Aunque asegura que la convivencia suele resquebrajarse, no es bueno que eso suceda porque en ultimas, es la comunidad quien sufre por los diferentes hechos de violencia.

Para él y las familias tumaqueñas, la música tradicional transforma territorios, transmite alegría de una comunidad a otra y genera vida.  

“Yo soy testigo de eso y jamás olvidaré que la música es la oportunidad que Dios me dio para cantar y narrar esta historia. Todas mis vivencias las cuento en las canciones que interpreto a través de Patacoré”, dijo.
‘A la grandeza de María’, es otra canción con la que la agrupación musical juvenil rinde homenaje a la madre del creador por el consuelo que muchas madres recibieron tras la repentina pérdida de sus seres queridos. 
En la canción ‘Relatos del ayer’, Jhon Alex trae a su mente aquellos hechos que hace más de 3 siglos marcaron la historia de Tumaco. Es por ello que en las estrofas de su composición hace referencia al sismo de 1906 y posteriormente al tsunami del 12 de diciembre de 1979.

¿Como nació 'Patacoré' ?   

La agrupación musical Patacoré nació unos años después que Jhon Alex dejó su natal Tumaco para radicarse en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), donde inició sus estudios profesionales en música. 
“Fue en ese entonces cuando me surgió la idea de conformar una agrupación artística que desde la Sultana del Valle contara lo hermoso que es Tumaco. Por fortuna logré contactar a varios paisanos que en ese tiempo vivían en Cali y fue así como nació Patacoré”, explicó. 

En el año 2019 se consolidó la agrupación artística y con el respaldo del director de la fundación cultural Changó, el conjunto musical empezó a componer sus primeras canciones.   
“Muchos se preguntan qué querrá decir Patacoré, pues en realidad es un término muy autóctono de los consejos comunitarios que en el argot popular significa felicidad o enfermedad”. 

Aunque en su cultura se baila y canta al ritmo del Patacoré, indica que también es una costumbre decir cada vez que se tiene dolores musculares o malestares generales, ¡ay, me cogió el Patacoré!”.
Según Jhon Alex, el ritmo que interpretan los 11 integrantes del conjunto musical se llama bambuco viejo y dentro él, predominan unos aires sonoros que dan origen al Patacoré. 


Te puede interesar:


“Ese es el sonido que nos caracteriza y por eso donde vamos, la gente siempre nos dice toquen un Patacoré. Este es un humilde conjunto que se ha ganado el cariño de los tumaqueños y que actualmente está integrado por Moisés Zamora en el bordón, Juan Sánchez como vocalista, Johan Mendoza en los cununos, Andrés Mina en el bombo o timba, Edward Guemayá y Nixon Venté en las voces”, indicó. 

La vez manifestó que Andrés Quiñones, Tatiana Landazuri, Lina Macuasé y Gustavo Santana complementan la composición de la música tradicional. Desde el 12 de septiembre hasta el 14 de octubre de este 2024, Patacoré representará a Tumaco en el encuentro internacional de música tradicional ‘Roots and Sprouts Festival’ que tendrá como escenario a Alemania.

“Así mismo participaremos en el XI Encuentro Pazífico Barcelona – Festival del Pacífico en España y en Fanialive Vienna; Austria”, afirmó el artista.

Artículos Player