El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que agrupa a 11 pueblos indígenas del departamento, aclaró en las últimas horas su postura frente a las recientes movilizaciones que se han registrado en el departamento del Cauca y en la ciudad de Bogotá.
La organización enfatizó en que no han recibido orientación de sus comunidades para participar en dichas protestas y rechazaron la instrumentalización de grupos indígenas por parte de otros intereses. A través de un comunicado oficial y de una rueda de prensa, líderes del CRIC reiteraron que sus decisiones y luchas se llevan a cabo de manera colectiva y en espacios legítimos de decisión como asambleas, juntas directivas y congresos. Asimismo, advirtieron sobre el uso indebido de su simbología en contextos ajenos a su estructura organizativa.
Lee también
Al respecto, Jhoe Sauca, consejero mayor del CRIC, indicó, "Las acciones dadas en horas de la mañana y que se están presentando no hacen parte de la minga, no es el Consejo Regional Indígena del Cauca con sus 138 comunidades y autoridades el que está movilizado".
Sauca también mencionó que la movilización de esta organización la harán en el marco de la guardia indígena, con sus comunidades y de manera ordenada y pacífica. Es por eso que esta organización solicitó a los medios de comunicación verificar y rectificar la información divulgada sobre estos hechos, con el fin de evitar tergiversaciones y la difusión de noticias que impliquen a la organización en situaciones de las que no forma parte.
Finalmente, en sus declaraciones, Sauca reiteró el compromiso del CRIC con la búsqueda de mecanismos que permitan reducir la violencia en los territorios y garantizar el cumplimiento de acuerdos en beneficio de las comunidades.
"Nuestra posición en este momento tiene que ver más hacia la construcción de mecanismos que permitan minimizar la guerra en los territorios, mecanismos que permitan la viabilidad institucional para que los acuerdos pactados se puedan cumplir", afirmó el consejero mayor, reafirmando así, de manera colectiva su compromiso con la paz integral y las transformaciones estructurales necesarias para el bienestar de los pueblos indígenas y la sociedad en general.