Pasar al contenido principal
CERRAR

Temporada de huracanes: ¿Qué hacer antes y durante el paso de una tormenta?

En Colombia, los departamentos de La Guajira, San Andrés y Providencia se encuentran en las rutas de posibles impactos.
Huracanes 2024: Que hacer antes, durante una tormenta
Foto: LIANA FLOREZ / AFP
Carlos Barraza Escobar

Para el 2024 se pronostica una temporada de huracanes fuerte en el mar Caribe. Según reportes de las autoridades climáticas, habría un 85% más de ciclones entre el primero de junio y el 30 de noviembre. 

Tal como señala el pronóstico oficial de la NOAA, (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) se esperan entre 17 y 25 tormentas tropicales con nombre, de las cuales de 8 a 13 se convertirán en huracanes y de esos entre 4 y 7 serían de categoría considerablemente peligrosos, es decir 3, 4 y 5 en la escala Saffir Simpson.

Durante el inicio de la actual temporada ciclónica el IDEAM se comprometió en monitorear las condiciones atmosféricas y oceanográficas y alertar en caso de que un ciclón tropical pueda tener potencial afectación en el país.

Un informe de la NOAA indica que en el Atlántico y Caribe la temporada pico de los ciclones tropicales es entre mediados de agosto hasta octubre.


Te puede interesar: 


En consecuencia, la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, recomienda al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Alcaldes, Gobernadores y a la comunidad en general continuar la preparación para la próxima temporada de huracanes, por lo que es de vital importancia mantenerse informado a través de los canales oficiales, redes sociales y páginas oficiales sobre los comunicados especiales que se emitan, para que se puedan activar previamente los planes de emergencia y contingencia a que haya lugar.

Acciones de preparación 

  • Revise la estructura de su casa, principalmente vigas, columnas, cubiertas y amarre de estos. Si cuenta con tanques elevados, asegúrelos. 
  • Desarrolle e implemente un plan familiar de emergencias, que incluya las responsabilidades de cada integrante, incluso los niños y adultos mayores.
  • Conozca los mecanismos para desconectar la luz, el agua y el gas en la vivienda (todos en la familia). 
  • Participe en la construcción e implementación de planes comunitarios de emergencia y participe en simulacros. 
  • Infórmese acerca de la ubicación de los refugios colectivos, en caso de ciclones tropicales. 
  • Identifique si hay árboles o postes de luz que puedan caer sobre su vivienda y solicite a las autoridades competentes la poda de los árboles y verificación y revisión de cables y postes. 
  • Prepare un kit para emergencias y verifique el funcionamiento y vencimiento de cada elemento (pilas, radio, linterna, alimentos no perecederos, agua, etc.). Revise constantemente la fecha de vencimiento de estos elementos.

Autorrefugio 

  • Las tejas y cubiertas cuentan con anclajes o amarres seguros y resistentes ante vientos fuertes. 
  • La vivienda completa o un cuarto al interior de la misma cuenta con paredes resistentes a vientos fuertes, a menudo los baños tienen esta característica.
  • Espacio suficiente para la familia, recuerde que no se requiere demasiado, permanecerán allí únicamente durante el impacto del huracán. 
  • La vivienda NO debe estar ubicada en una zona inundable.
  • Realice las adecuaciones que hagan falta en su vivienda.

¿Qué hacer ante el impacto directo de un huracán? 

  • Conserve la calma, tranquilícese y resguarde las personas que lo acompañan, especialmente niños, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y mujeres en embarazo. 
  • Si no alcanza a llegar a su vivienda y el peligro es inminente, busque refugio en casa de amigos o familiares o en los refugios dispuestos por las autoridades locales.
  • No use lámparas de keroseno o velas, prefiera el uso de lámparas de baterías o dinamos. Tenga cuidado con las llamas de la estufa cuando la use, una ráfaga de aire que entre por una ventana puede comenzar un fuego y los bomberos quizás no puedan ir a ayudarle.
  • Desconecte o suspenda sistemas de gas o electricidad de su casa.
  • Esté atento a las partes de la edificación u otros elementos que pueden caer. Recuerde que al pasar el "ojo" de un huracán hay un momento de aparente calma, esto significa que la mitad de la tormenta ha pasado. pasado, y que aún falta la otra mitad por pasar. No salga por ningún motivo porque volverán los vientos y las lluvias fuertes.
  • Mantenga encendido el radio, es probable que exista transmisión radial, aunque también puede suceder que el huracán la interrumpa.
  • Evite el uso del celular para ahorrar batería y preferiblemente mantenga uno solo encendido.
  • Durante el huracán, es posible que las fuentes de agua se hayan contaminado, tenga precaución.
Artículos Player