El equipo que organiza estas justas deportivas, que se desarrollarán en el mes de julio de 2026 en Valledupar, se reunió con gremios para que tengan en cuenta la importancia de realizar cambios en la infraestructura de ciudad con el fin de que las personas en condición de discapacidad puedan moverse sin problemas.
El director de los Juegos Parasuramericanos, Elmer Jiménez, aseguró que se debe mejorar sobre la cantidad de espacios de movilidad, señalizaciones y demás para personas en condición de discapacidad, de cara a las próximas competencias.

“Más que un evento multideportivo, es un proyecto social. Tiene que ver más con el hecho de poder generar un cambio de conciencia de la gente frente al comportamiento hacia las personas en condición de discapacidad”, aseguró el vocero.
Radio Nacional de Colombia conoció que solo hay un hotel en Valledupar que tiene una habitación para personas en condición de discapacidad. Jiménez señaló que: “hay hoteles que no tienen ni una habitación dispuesta para personas en esta condición. Por eso, ellos han sido muy receptivos”.
La organización de los Juegos Parasuramericanos se ha reunido con la red hotelera, dueños de restaurantes, autoridades y demás para socializar las necesidades con el fin de subsanar esto.
“La idea es que ese sea el legado que le dejemos a Valledupar, una ciudad más incluyente. Esperamos que vengan cambios. Eso se resume en una palabra y es inclusión social”, manifestó el director de los juegos.

Actualmente hay cerca de 40 mil personas en condición de discapacidad en el departamento del Cesar, 15 mil 668 mujeres y 23 mil 503 hombres. De esa estadística, Valledupar pone 4 mil 749 hombres y 7 mil 124 mujeres.