Pasar al contenido principal
CERRAR

Mujeres patianas: las guardianas de los bosques del Cauca

Un grupo de líderes mujeres de El Patía, Cauca, se han convertido en las guardianas de los ecosistemas arbóreos de su pueblo.
Fotos: suministradas.
Rubén Darío Zúñiga

En las veredas Mulaló y Piedra de Moler, en el municipio de El Patía, al sur del Cauca, la esperanza de que los bosques que circundan su territorio sigan suministrando aire puro y sombra a sus comunidades, se mantiene. A pesar de los efectos generados por el cambio climático.

Allí, un grupo de mujeres lideresas y de la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Gestoras para el Desarrollo del Plan del Patía, la Asociación de Mujeres de Mulaló y la Asociación de Mujeres la Murupacha, desarrollan acciones para el manejo del agua y la defensa de la soberanía alimentaria, además, trabajan en la protección de espacios forestales.

Según Ana Amalfi Mosquera, estas iniciativas les han permitido adelantar procesos de liderazgo y empoderamiento en materia de gestión ambiental, dirigida principalmente a la salvaguarda de ecosistemas arbóreos. “Estos son aspectos muy importantes en la agenda comunitaria de nosotros las mujeres afropatianas”, contó al resaltar el valor de este trabajo.

1

Y es que la preocupación colectiva se cierne sobre todo en el territorio patiano, dadas las altas temperaturas de la región producto de clima seco, el cual predomina en este municipio caucano. Los ciudadanos del territorio consideran que se deben ejercer programas para mitigar el impacto del cambio climático a nivel mundial.

Por ejemplo, para Magola Velasco de la vereda Mulaló, los árboles son una fuente de vida a preservar con acciones a corto plazo. “Estos espacios sirven como refugios para la fauna y ayudan a reducir la temperatura del suelo, ya que en la región patiana es muy severa y existe poco sombrío para los cultivos”, explicó.

Trabajo comunitario

El proyecto que maneja varios procesos de intervención en el medio ambiente local, fue denominado ‘Procesos de territorialización de las mujeres afropatianas frente al manejo del agua y la defensa de la soberanía alimentaria’. Esta iniciativa actualmente se encuentra vincula a entidades como la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y la Fundación WWB Colombia, la cual apoya esta clase de procesos en beneficio de las comunidades residentes.

Para el profesor Luis Antonio Rosas, adscrito al Departamento de Estudios Interculturales de la Universidad del Cauca e integrante del Grupo de Investigación para el Desarrollo Rural, encargado de ejecutar la estrategia, los bosques secos, donde se desarrolla el programa, son vitales porque portan una amplia gama de beneficios económicos, sociales y ambientales.

“Además de ser el hábitat de numerosas especies, tanto vegetales como animales, contribuye a la captación y almacenamiento de dióxido de carbono para la amortiguación del cambio climático global, la protección de los suelos contra la erosión y el desecamiento, la absorción, almacenamiento y liberación de agua lluvia y freática, el reciclamiento de nutrientes, entre muchos otros”, recalcó.

De acuerdo con el académico, es importante destacar el compromiso y liderazgo de las mujeres patianas, pues a través de su protagonismo ejercen un papel esencial en la zona. “Adelantan tareas para el desarrollo sostenible del medio rural y asumen labores relacionadas con la parte agroecológica, aportando a su condición socioeconómica”.

En ese compromiso, estas lideresas del sur del Cauca impulsan el mejoramiento de suelos, la preservación y conservación de semillas nativas, establecimiento de huertas caseras, producción de alimentos sanos y nutritivos para su familia y su comunidad.

1

¿De qué se trata el trabajo?

El proyecto en sus fases metodológicas se fundamenta en la integralidad de la gestión ambiental participativa, promoviendo en cada una de sus actividades el empoderamiento y liderazgo de las mujeres afropatianas en defensa de su territorio, del manejo y conservación de biodiversidad mediante la apropiación de prácticas agroecológicas.

Esta iniciativa afirmar la soberanía y autonomía alimentaria como procesos alternativos de resistencias, y, contribuye a la construcción de redes y agendas que contribuyan de manera significativa a consolidar la sostenibilidad del bosque seco tropical.

¿Por qué en El Patía?

El bosque seco tropical es un ecosistema característico de este sector interandino. Sin embargo, este que ha ido perdiendo vertiginosamente su cobertura, debido a la fuerte presión causada por la degradación acelerada, producto de la vulnerabilidad de sus suelos por la ganadería extensiva y las prácticas realizadas para la renovación de pasturas como las quemas, secamiento de humedales, disminución de sus fuentes de agua y la ampliación de la frontera agropecuaria.

Artículos Player

ETIQUETAS