Embarazos en niñas y adolescentes

Embarazos en niñas y adolescentes
Entre enero y julio de 2022, los nacimientos donde la madre es una niña de 10 a 14 años se incrementaron en 11,9% en las zonas rurales, comparado al mismo periodo de 2021. Antioquia, Bolívar y Bogotá son las regiones con mayor porcentaje de nacimientos en niñas y adolescentes de Colombia. Para entender qué consecuencias negativas deja el embarazo a corto y largo plazo en la vida de las menores se tuvieron tres invitadas expertas en el tema.
La primer invitada fue Gloria Bernal, Codirectora de laboratorio de economía de la educación Universidad Javeriana, quién habló sobre el informe que realizó la Universidad a partir de los datos de Estadística Vitales del DANE, un informe de análisis estadístico sobre las cifras de embarazos en niñas y adolescentes en Colombia, que además busca aportar a la visibilización y reflexión de esta problemática que afecta a las niñas y adolescentes, agravando las desigualdades y brechas de género en el país.
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana encontró que en 2021, de los 612.228 nacimientos registrados en el país, aproximadamente el 18,2% (111.548 recién nacidos) provienen de madres que son niñas o adolescentes entre los 10 y 19 años. Es alarmante que en Colombia 4.732 de los nacimientos son de madres que apenas tenían entre los 10 y 14 años. Esta situación no se debería presentar en ningún caso, entre otras razones, porque en Colombia es un delito tener relaciones sexuales con menores de 14 años.
Aunque en Colombia hay una tendencia decreciente del embarazo de menores en los últimos años, especialmente en zonas urbanas, preocupa que las cifras son aún alarmantes, y que, por el contrario, en zonas rurales la tendencia es creciente. Por eso es fundamental reforzar la educación sexual y promover el cuidado del cuerpo, concientizar para identificar casos de abuso y brindar conocimiento sobre los canales de atención.
“El incremento de los nacimientos durante 2021 sugiere que las niñas y adolescentes estuvieron más expuestas a abusos y situaciones de violencia en sus hogares durante los confinamientos y cuarentenas decretadas para contener el coronavirus, para lo corrido del año 2022, la Fiscalía general de la Nación ha iniciado 18,327 investigaciones por abuso sexual contra menores, de las cuales el 84,0% corresponden a investigaciones en las que la víctima es una niña" Indica Gloria Bernal.
Por otra parte, se explicó que los investigadores insisten que el embarazo en niñas y adolescentes tiene consecuencias negativas sobre sus vidas en el corto y largo plazo: afecta su desarrollo integral, su salud física y mental, aumenta el riesgo de deserción escolar y la probabilidad de caer en la pobreza. Es por esto que se necesita urgente la atención de las autoridades, una política de educación sexual y prevención del embarazo y mayor acompañamiento psicosocial.
La segunda invitada de esta sesión fue Andrea Tague, oficial de género y desarrollo de UNICEF Colombia, quien habló sobre ese impacto que generan los embarazos en adolescentes y niñas así como la importancia de hablar sobre matrimonios infantiles y uniones tempranas pues en este contexto se encuentran muchas niñas que ya son madres.
Es desde esas uniones tempranas donde se debe empezar a hablar sobre esos impactos y modificaciones que se generan en la vida de estas menores de edad. De acuerdo a estudios realizados por UNICEF se ha encontrado que las jóvenes o niñas que se unen a temprana edad y quedan embarazadas no encuentran un refugio en sus familiares por el contrario se ven estigmatizadas, lo que ocasiona que no encuentren una red de apoyo que les ayude a trabajar los diferentes cambios por los cuales están atravesando.
La tercera invitada de esta tarde fue Martha Eugenia Segura, directora y fundadora de la Fundación Apego, una fundación que busca contribuir con la defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas, adolescentes y sus familias; y promover su protección integral. Con ella se habló de esas situaciones en las que una niña de tan solo 10 años puede quedar embarazada, pues es importante recordar que en la mayoría de casos los padres de esos menores son hombres mayores que tienen acceso a la vivienda de esas pequeñas y que seguramente pueden ser muy cercanos. Por lo cual existe un trauma mayor al no tener un lugar seguro a dónde acudir y sus miedos son superiores por el contexto en el que se encuentran.
De estos embarazos surge un gran interrogante, y es que, posiblemente las menores que hayan quedado en embarazo en una edad de 10 a 16 años podrían tener otro bebé antes de los 18 años, lo que conlleva a hacerse la pregunta de qué clase de vida pueden tener estos bebés y sí seguramente son aquellos a los que dan en adopción al ICBF.
Escúchelos de lunes a viernes a partir de las 2 de la tarde.
Emisión 22 de noviembre del 2022.